Nacionales
AMLO pide “cuidar” a Emilio Lozoya tras fuertes declaraciones

El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, ya hizo una primera declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR) luego de ser extraditado de España por su probable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita en los casos Odebrecht y Agro Nitrogenados.
Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional dijo que el ex funcionario durante el sexenio de Enrique Peña Nieto “mencionó a personalidades, políticos y mal manejo de dinero”.
“Según información que se tiene ya incluso hizo una primera declaración que presentó formalmente a la Fiscalía General de la República en donde empieza a mencionar a personalidades a políticos y del manejo de dinero”.
“Leí también, porque me entero por los medios, que se filtró esa declaración y ya se tiene, ya casi es de dominio público y ya casi se está publicando y al parecer es real, entonces lo que va a decir si cumple con el compromiso van a ser revelaciones trascendentes muy fuertes”, adelantó.
También, el mandatario pidió este lunes a la Fiscalía General de la República (FGR), “cuide” al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), ante amenazas que pudieran poner en riesgo su vida; además respaldó la decisión de la fiscalía de considerar a Lozoya testigo protegido.
“Yo estoy de acuerdo con la fiscalía, que se inicien con estos procedimientos de testigos protegidos, esto se practica en Estados Unidos y en otros países, y considero que sí existe en el marco legal en el país para hacer algo parecido, debe de aplicarse este procedimiento; porque así se tiene información”, dijo.
Manifestó que a Lozoya Austin hay que cuidarlo y no se le debe dejar solo por estar hospitalizado debido a problemas de anemia y en el esófago, que se le detectaron tras su extradición a México desde España.
“Ayer estaba planteando que no porque esté en un hospital se le deje solo con poca vigilancia hay que cuidar al señor”, dijo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.