Nacionales
AMLO impugnará ley de Texas que autoriza la deportación de personas que “parezcan migrantes”

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la decisión del Gobierno Mexicano de impugnar la Ley SB4, promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott. Esta legislación concede a policías estatales y de condados la capacidad de arrestar y deportar a México a cualquier individuo que, a su parecer, parezca ser migrante. López Obrador denunció que Abbott está usurpando funciones, ya que la política migratoria es responsabilidad del gobierno federal de Estados Unidos.
El Mandatario federal destacó que se ha iniciado un proceso en Relaciones Exteriores para impugnar la ley, reiterando el compromiso de México de defender a sus compatriotas y a los migrantes. López Obrador señaló que estas medidas impulsadas por el gobernador texano buscan ganar popularidad y convertirlo en candidato a vicepresidente del Partido Republicano, pero advirtió que, contrariamente a sus expectativas, Abbott perderá simpatías debido a la presencia significativa de mexicanos en Texas y en toda la Unión Americana.
El presidente citó principios bíblicos sobre trato justo a los forasteros y calificó estas medidas como inhumanas y politiqueras. Enfatizó que la historia ha demostrado que políticas antimigrantes, como las emprendidas por el gobernador de Florida Ron DeSantis, han resultado en pérdida de popularidad. López Obrador concluyó destacando que las decisiones de Abbott involucran asuntos de política exterior y son competencia del gobierno federal de Estados Unidos, no de los estados, acusándolo de usurpar funciones.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.