Tabasco
AMLO evalúa recursos legales contra liberación de Mario Aburto por homicidio de Colosio

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, a examinar las posibles vías legales disponibles ante la liberación potencial de Mario Aburto, el asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente calificó este asesinato como un “crimen de Estado.”
“Hoy, solicité a la secretaria de Gobernación que evalúe esta cuestión y que analice qué acciones legales podemos emprender, porque, independientemente de que el señor Aburto tiene derecho a protección legal, este asunto no se reduce únicamente a aspectos legales o jurídicos. No se trata solo del hecho de que el Sr. Aburto cometió el homicidio en Baja California, y es un caso de fuero común cuando se trata del asesinato de un candidato presidencial”, declaró el presidente.
El jefe del Ejecutivo federal también señaló la existencia de versiones periodísticas que sugieren que su gobierno podría utilizar políticamente el caso Colosio. Se ha insinuado que la 4T buscará que Aburto testifique en contra del ex presidente Carlos Salinas para lograr su encarcelamiento, convirtiéndolo en un factor que podría influir en las elecciones de 2024.
“Todo esto está en manos del Poder Judicial, no es una decisión nuestra. Dado que actualmente mantenemos buenas relaciones con el Poder Judicial, no estaríamos planeando estrategias perversas de este tipo”, ironizó el presidente.
Esta semana, un Tribunal Federal invalidó la sentencia de 45 años de prisión dictada contra Mario Aburto Martínez en cumplimiento de un amparo concedido al homicida. Sin embargo, se solicitó un período de 90 días para ajustar la sanción por el delito de homicidio de acuerdo con la legislación penal de Baja California que estaba en vigor en 1994.
Frente a esta situación, López Obrador instó a Aburto a hablar y expresarse si considera que está siendo tratado de manera injusta.
“Tiene toda la oportunidad de hablar, de manifestarse; además, esto sería de gran ayuda porque situaciones similares no deberían repetirse nunca más. Es importante que se hable al respecto, ya que se está a punto de cumplir con la sentencia del amparo”, agregó.
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.