Nacionales
AMLO entregará el AICM a la Marina vía decreto

El presidente Andrés Manuel López Obrador continuará repartiendo el control de infraestructura aeroportuaria y, ahora, prepara un decreto para entregar por completo el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el más importante del país, a la Secretaría de Marina.
A diferencia del Ejército, a quien López Obrador encomendó la construcción de un aeropuerto civil en la base aérea de Santa Lucía, a los marinos se les entregará el puerto aéreo que más pasajeros ve pasar al año, unos 50 millones antes de la pandemia, y la empresa del Estado que más ganancias genera en el ramo de aeropuertos.
La Marina tiene ya el trabajo avanzado para tomar, apenas se liberen las finanzas del AICM, el control absoluto de la administración, operación y seguridad del ‘Benito Juárez’, un aeropuerto funcional y el de mayor flujo de viajeros en toda América Latina.
“Marina tomará sus propias decisiones, tomará proyectos y va a decir ‘quiero un aeropuerto de este modo’. (El AICM) va a ser una base aeronaval, con seguridad de la Marina, con operación de Marinos, que sigan haciendo negocios”, refirió Carlos Velázquez Tiscareño, director del AICM, el vicealmirante de la Armada que dirige el puerto aéreo desde hace un casi año.
En entrevista, Velázquez aseguró que al inicio, el presidente López Obrador le ordenó que pusiera orden sobre la seguridad del puerto aéreo; pero luego, tras darle el mando único en el AICM, se decidió que la Marina se ocupara totalmente de la operación y administración del ‘Benito Juárez’, así como de otros seis aeropuertos que están ‘tomados’ por la corrupción y están ubicados en zonas de control del crimen organizado.
A diferencia del AIFA, refiere Velázquez, en donde el personal que atiende porta uniforme militar, en el AICM asegura que no habrá personal con el atuendo característico de los Marinos, salvo el activo que se encarga de la seguridad del AICM.
“Seguirá siendo un aeropuerto civil”, remarca paradójicamente el vicealmirante.
Velázquez Tiscareño, quien dejó el retiro a petición de su “amigo”, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, explicó que en el mediano plazo, cuando la inseguridad y corrupción esté completamente eliminada del AICM, el plan es que el puerto aéreo vuelva a manos de civiles.
Por ahora, antes del fin de este año, el ‘Benito Juárez’ estará oficialmente en las manos de marinos, que, al igual que la Sedena, comienzan a ampliar su presencia en instalaciones estratégicas de movilidad y que, cada vez más, accede a presupuestos mayores.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.