Nacionales
AMLO avala propuesta de recorte al INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador avaló la propuesta de disminuir 4 mil 475 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) para destinarlo a programas sociales, argumentando que “gastan muchísimo”.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el mandatario denunció que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se autorizó un seguro de gastos médicos por 300 millones de pesos.
“El que se disminuya el presupuesto destinado a aparatos onerosos, a lujos, lo voy a aplaudir siempre. Defienden mucho al INE por la publicidad, yo veo bien que ese dinero se utilice en apoyo a la gente y que todo mundo haga un esfuerzo por ahorrar”, dijo.
López Obrador negó que esta reducción de recursos sea una estrategia para estrangular al organismo, porque todavía les queda presupuesto para operar.
Además, reprochó el uso de recursos públicos para mantener salarios elevados que superan al del Presidente, así como para prestaciones que resultan un gasto excesivo.
“Ganan más que el Presidente, tienen muchísimas prestaciones, además, por ejemplo, este año son dos elecciones este año, ya fueron, sí, es cierto. Entonces, no todo el tiempo hay elecciones y siempre el presupuesto, y cuando hay elecciones aumenta al doble. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
“Que vaya al adulto mayor, a las becas, ¿cuántos se quedan sin estudiar todavía porque no tienen para estudiar y la atención médica? Que todo mundo tenga la posibilidad de atenderse y que ese dinero se utilice para que haya tratamiento de hemodiálisis en todos los hospitales, cuánto sufre la gente por eso”, agregó.
De acuerdo con el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos 2023, se recortan 4 mil 475 millones de pesos al INE. Los recursos se reducen de 24 mil 696 millones de pesos a 20 mil 221 millones para el próximo año.
Por tanto, aseguró que, si su gobierno no tuviera mayoría en la Cámara de Diputados, la oposición ya hubiera eliminado el presupuesto para los adultos mayores, las becas y la atención médica gratuita por órdenes de “los de arriba”.
“Vamos bien y al final va a ser el congreso, va a ser la Cámara de Diputados, que es la cámara que tiene la facultad de aprobar el presupuesto, facultad absoluta y ellos van a decir”, concluyó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.