Ciencia y Tecnología
American Tower destaca alianzas para la educación digital en América Latina en su informe de sustentabilidad 2022

La empresa American Tower ha presentado su Informe de Sustentabilidad 2022, en el que resalta su enfoque en la creación de alianzas en América Latina para promover la inclusión digital. En la región, estas alianzas con organizaciones no gubernamentales y gobiernos han sido cruciales para fomentar la conectividad y la educación digital.
En México, American Tower ha implementado con éxito su programa de inversión social “Comunidades Digitales” en estados como Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Nuevo León. Este programa ha beneficiado a más de 8,600 personas con cursos relacionados con habilidades digitales, teniendo un impacto indirecto en alrededor de 26,000 personas.
El Informe de Sustentabilidad 2022 de American Tower detalla su estrategia en los pilares de medio ambiente, social y gobernanza. En América Latina, la compañía ha puesto énfasis en la inclusión digital a través de alianzas, especialmente como parte de su compromiso con la EDISON Alliance del Foro Económico Mundial.
Flavio Cardoso, CEO para Latinoamérica de American Tower, destacó la importancia de cerrar la brecha digital en la región y señaló que las empresas privadas y las autoridades locales tienen un papel esencial en este proceso. Además, American Tower ha abierto 24 nuevas comunidades digitales en América Latina, beneficiando a más de 10,000 personas inscritas en sus programas y a 31,000 beneficiarios indirectos.
En México, la empresa ha contribuido al cierre de la brecha digital a través de la apertura de seis comunidades digitales y la capacitación en habilidades digitales para miles de personas en diversos estados. Además, la empresa ha tenido un enfoque en la sustentabilidad ambiental, reciclando y reutilizando residuos y plantando árboles.
Para obtener más información sobre los esfuerzos de sustentabilidad de American Tower y consultar su Informe de Sustentabilidad 2022, puedes visitar su sitio web en www.americantower.com/sustainability.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.