Ciencia y Tecnología
Algunos usuarios atribuyen el sobrecalentamiento del iPhone 15 a la actualización de iOS 17.

El reciente tema del sobrecalentamiento en los iPhone 15 Pro ha generado inquietudes entre muchos usuarios. No obstante, Apple está actuando para resolver este problema y garantizar la satisfacción de sus clientes. Según informes recientes, Apple confirmó que lanzará una actualización de iOS 17 destinada específicamente a abordar el sobrecalentamiento.
Esta noticia es positiva para los dueños de iPhone 15 Pro, ya que indica que el problema no está vinculado al hardware del dispositivo, sino al software. La próxima actualización de iOS 17 debería solucionar de manera efectiva este problema, restaurando la estabilidad y el rendimiento normales de estos dispositivos.
La pronta respuesta de Apple refleja su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. La compañía es reconocida por brindar actualizaciones de software de manera regular para corregir problemas y mejorar la experiencia del usuario. En este caso, están trabajando diligentemente para abordar el problema de sobrecalentamiento y garantizar que los usuarios puedan disfrutar plenamente de sus dispositivos.
Para los propietarios de iPhone 15 Pro, es esencial mantenerse atentos a las actualizaciones de software y asegurarse de instalar iOS 17 en cuanto esté disponible. Esto debería resolver el problema de sobrecalentamiento y asegurar un óptimo funcionamiento de sus dispositivos.
Es importante destacar que Apple está abordando activamente el problema de sobrecalentamiento en los iPhone 15 Pro a través de una actualización de software, lo que debería tranquilizar a los usuarios preocupados y permitirles disfrutar plenamente de sus dispositivos sin preocupaciones.
Según los primeros datos, alrededor del 5% de los propietarios de iPhone 15 Pro han experimentado problemas de sobrecalentamiento. Estos problemas parecen ocurrir en circunstancias específicas, como al grabar videos en ProRes o al realizar tareas intensivas en cuanto a procesamiento. Los informes indican que el dispositivo se calienta más de lo considerado normal.
El sobrecalentamiento no solo resulta incómodo para los usuarios, sino que también puede afectar negativamente el rendimiento y la duración de la batería del dispositivo. Esto es especialmente preocupante dado el alto costo de estos dispositivos y las altas expectativas de calidad que los clientes tienen de Apple.
La compañía ha reconocido estos informes y está trabajando en una actualización de software, iOS 17, para abordar este problema de sobrecalentamiento. Se espera que esta actualización se implemente pronto y resuelva de manera efectiva los problemas de temperatura.
A pesar de que los problemas de sobrecalentamiento pueden resultar molestos para algunos propietarios de iPhone 15 Pro, es alentador ver que Apple está respondiendo rápidamente y tomando medidas para resolver el problema. La empresa tiene un historial de proporcionar actualizaciones de software para solucionar problemas y mejorar la experiencia del usuario, y se espera que esta situación no sea diferente.
Ciencia y Tecnología
Carmen Aristegui participa en juicio por caso de espionaje con Pegasus

Esta mañana, Carmen Aristegui llegó al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur para su participación en el juicio dirigido por el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna. El caso involucra a Juan Carlos García Rivera, empleado de la empresa KBH, proveedora del software de espionaje Pegasus. La FGR busca una condena de 16 años por el delito de intervención de comunicaciones.
Aristegui expresó su confianza en que el Ministerio Público Federal presente las pruebas necesarias para castigar a quienes utilizaron el software. En mayo de este año, la FGR judicializó una nueva carpeta de investigación contra Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la AIC, y tres exfuncionarios, acusados de la supuesta contratación y adquisición de Pegasus.
Según la pesquisa, exservidores públicos de la PGR, como Judith Aracely Gómez Molano, Vidal Díaz-Leal Ochoa y Rigoberto García Campos, participaron en el contrato de 2014, acusados de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa.
La FGR informó que la operación por el sistema de espionaje fue de 460 millones de pesos y fue adquirido ilícitamente. Esta investigación es independiente de otra ya judicializada por intervenciones ilegales de Pegasus en la administración pasada.
Desde hace dos años, la FGR investiga la intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de periodistas y defensores de derechos humanos. Juan Carlos García Rivera, vinculado a proceso por intervención ilegal, enfrenta cargos con agravante por atentar contra la libertad de expresión.