Internacionales
Alertan sobre fresas congeladas vendidas en Costco vinculadas a brote de hepatitis

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos alertó a la población sobre el peligro de consumir fresas congeladas que se vendieron en sucursales de la cadena Costco y que ahora están vinculadas a un brote de hepatitis A.
La agencia sanitaria precisó que algunos lotes de las fresas Kirkland Signature comenzaron a ser retirados del mercado estadounidense tras ser relacionados con la enfermedad.
No obstante, la FDA indicó que todavía no se ha detectado hepatitis A en las fresas congeladas. “Por precaución, los consumidores deben dejar de consumir el alimento”, agregó la agencia en un comunicado.
El alimento bajo alerta son las fresas congeladas Kirkland Signature, producidas por California Splendor, que se empacaron en bolsas de cuatro libras.
Los lotes se pueden identificar con los siguientes números:
140962-08
142222-23
142792-54
142862-57
142912-59
142162-20
142202-21
142782-53
142852-56
142902-58
142212-22
142232-24
142842-55
La Administración de Alimentos y Medicamentos informó que los productos posiblemente relacionados con los casos de hepatitis A se vendieron en las sucursales de Costco en la ciudad de Los Ángeles y en dos centros comerciales de San Diego, así como en tiendas de Hawái.
Se exhorta a los clientes que hayan adquirido las fresas congeladas que no las consuman y las devuelvan a la tienda en la que las adquirieron.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.