Internacionales
Alertan que brote en Europa podría salirse de control
Los países europeos no quieren volver a vivir de nuevo con la situación sanitaria del mes de marzo, dijo ayer la Unión Europea (UE), coincidiendo con las medidas de restricción en España, Francia y Reino Unido que de las cuales fueron rechazadas por los mismos ciudadanos.
Stella Kyriakides, comisaria para la Salud del bloque dijo, que en los Estados los miembros deben retomar “inmediatamente” sus medidas de preventivas y protección para poder prevenir un rebrote de covid.
“Tal vez es la última oportunidad para evitar que se repita la situación de la pasada primavera” boreal, expresó la responsable, diciendo que la situación es “realmente preocupante”.
“No podemos bajar la guardia. Esta crisis no ha sido superada” comentó, diciendo que los riesgos se multiplican cada vez más con la temporada del otoño en Europa.
En el Centro Europeo para la Prevenir y Controlar las Enfermedades (ECDC) afirmó que 7 países de la UE (España, Rumania, Bulgaria, Croacia, Hungría, República Checa y Malta) se registraron con una evolución de covid por lo que provoca grandes preocupaciones y altos riesgo de muertes.
En Europa ya rebasó los 5 millones de contagios con covid y la que entre la pandemia han fallecido casi 228 mil personas en el continente.
El virus se ha matado a más de 978 mil personas desde finales de diciembre y que se han contagiado casi 32 millones.
En Francia se elevó por primera vez los 16 mil casos diarios por covid, superando el anterior récord, de cerca de 13,500, y de esta forma roza el umbral de los 500 mil contagiados, según el último balance.
En España también se superó por el rebrote. El 78% de los españoles dicen que creen que la pandemia está saliéndose de control.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





