Negocio
Alerta por Fraude de “Tarjetas Blancas”: Consejos para Protegerte

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México emitió una alerta sobre una nueva modalidad de fraude en tarjetas: las “tarjetas blancas”. Estas simulan ser tarjetas bancarias clonadas, completamente blancas, con chip integrado y marcadas con un ‘NIP’ o códigos. Los ciberdelincuentes prometen grandes sumas de dinero al ingresarlas en cajeros automáticos, pero se trata de un fraude total.
Consejos para Protegerte del Fraude:
- Vigilancia en Redes Sociales: Evita ofertas sospechosas de tarjetas en redes sociales y verifica la legitimidad de los proveedores.
- Revisión de Estados de Cuenta: Regularmente revisa tus estados de cuenta bancarios y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad no autorizada.
- Contraseñas Fuertes y Únicas: Utiliza contraseñas sólidas y únicas para tus cuentas financieras. Cambia las contraseñas periódicamente.
- Autenticación de Dos Factores: Activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible para agregar una capa adicional de seguridad.
- Cautela en Correos Electrónicos: Identifica correos electrónicos sospechosos que puedan ser intentos de phishing y evita hacer clic en enlaces o proporcionar información confidencial.
- Actualización de Software: Mantén actualizado tu software, antivirus y aplicaciones para protegerte contra vulnerabilidades conocidas.
- Conexiones Seguras: Evita realizar transacciones financieras en redes Wi-Fi públicas o no seguras. Utiliza conexiones seguras para proteger tus datos.
- Confirmación de Legitimidad: Antes de proporcionar detalles, confirma la legitimidad de las llamadas o mensajes recibidos.
- Configuración de Alertas: Configura alertas para recibir notificaciones sobre actividades inusuales en tus cuentas financieras.
La prevención y la conciencia son clave para protegerse contra fraudes financieros. Permanece alerta y adopta prácticas seguras para resguardar tus datos y bienestar financiero.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.