Internacionales
Alerta en Europa: aumenta el consumo y la oferta de drogas

El aumento de la diversidad en la oferta, con sustancias más potentes, y del consumo se han convertido en los nuevos desafíos de la política contra las drogas y la estrategia sanitaria en Europa, donde las incautaciones baten cifras récord.
Estas son las principales conclusiones del informe anual divulgado hoy por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA por sus siglas en inglés), con sede en Lisboa, que advierte de que ahora existe “una gama más amplia de sustancias psicotrópicas, por lo general de gran potencia y pureza”.
El informe avisa de que “como pueden venderse en forma de polvos o pastillas de aspecto similar, los consumidores pueden no ser conscientes de lo que están tomando”, y señala que en 2022 se notificaron por primera vez 41 drogas nuevas en la UE, con lo que el Observatorio ya acompaña 930 nuevas sustancias.
Los nuevos opioides sintéticos, como los derivados del fentanilo, tienen actualmente un papel “relativamente pequeño” en el panorama europeo en general, aunque suscitan preocupación en regiones como los países bálticos, donde se asocian a un aumento de las muertes por sobredosis.
Las sustancias menos conocidas acarrean riesgos para la salud, como el caso de la ketamina, que puede provocar daños en la vejiga, o el “gas de la risa”, con un aumento del consumo que suscita “inquietudes sanitarias” en algunas partes de Europa.
El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida en Europa y el 8 por ciento de adultos la probaron en 2022.
En 2021, las cantidades de resina (816 toneladas) y hierba (256 toneladas) incautadas en la UE alcanzaron su nivel más alto en una década, “lo que indica una elevada disponibilidad”.
Los nuevos productos del cannabis plantean “desafíos” para la salud pública, con intoxicaciones agudas por extractos y comestibles de alta potencia.
El Observatorio destacó además que cada vez hay más políticas para regular los usos terapéuticos, en cosméticos o alimentos del cannabis.
Alemania, República Checa, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Suiza introducen “nuevos enfoques” para regular el cannabis recreativo, lo que hace necesario invertir en investigación sobre sus efectos en la salud.
También se registraron incautaciones récord de cocaína, 303 toneladas en 2021, con Bélgica (96), Países Bajos (72) y España (49) a la cabeza, y los datos preliminares de 2022 apuntan a nuevos aumentos.
Las redes criminales apuntan cada vez más a puertos pequeños de otros países y la fabricación ilegal de cocaína en la UE “está adquiriendo importancia”, con 34 laboratorios desmantelados en 2021.
El 1.3 por ciento de los adultos europeos consumieron cocaína en el último año.
El informe destaca la necesidad de mejorar los datos forenses y toxicológicos para comprender mejor las amenazas de las nuevas sustancias sintéticas y se pondrá en marcha una red europea de laboratorios con ese objetivo.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.