Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna supervisa el desazolve del río Jolochero en Tamulté de las Sabanas
La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó la supervisión de los trabajos de desazolve del río Jolochero, una iniciativa que busca revitalizar las actividades agrícolas y pecuarias, así como mitigar los riesgos de inundaciones en beneficio de al menos 10 comunidades de la zona Yokot’an en Tamulté de las Sabanas.
Acompañada por el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera, la alcaldesa observó de cerca los esfuerzos de remoción de sedimentos en el tramo del río, específicamente en el área conocida como Zona Boca de Escoba, ubicada en Buenavista 1ª. Sección. Osuna Huerta destacó que este es un logro significativo, ya que durante más de 25 años la solicitud de atención a este problema no había sido atendida.
La ejecución de estas acciones, explicó la alcaldesa, responde a la colaboración entre el Gobierno de Centro y la Conagua, destinada a eliminar obstrucciones que impedían el flujo del agua, causando daños a las actividades locales y provocando inundaciones en las zonas cercanas a las riberas del río.
“Hoy estamos presenciando una transformación tangible, en la que los gobiernos federales, estatales y municipales colaboran para el beneficio directo de la población de la zona Yokot’an”, subrayó la alcaldesa, enfatizando la importancia de estas acciones para revitalizar la economía local y garantizar la seguridad de las viviendas durante la temporada de lluvias.
Por su parte, Luis Antonio Cabrera de Conagua señaló que los trabajos de desazolve del río continuarán en etapas posteriores, abarcando un tramo de ocho kilómetros. Destacó la necesidad de estas acciones para asegurar el flujo correcto del agua, evitando así futuras afectaciones a los cultivos y áreas ganaderas.
Representantes de aproximadamente 10 comunidades agradecieron el esfuerzo y la respuesta positiva de la administración municipal ante una solicitud pendiente durante casi 25 años. Durante la visita, la alcaldesa también se comprometió a atender y considerar las propuestas de los pobladores para mejorar la infraestructura pública local.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





