Internacionales
Al menos 12 personas resultaron heridas en Turquía debido a la explosión de un silo en un puerto cercano a Estambul

El incidente tuvo lugar en un silo de granos perteneciente al organismo turco de productos agrícolas ubicado en el puerto de Derince, en el mar de Mármara.
Al menos una docena de individuos sufrieron heridas este lunes a raíz de la explosión de un silo de granos en el puerto de Derince (Turquía), localizado en el mar de Mármara y a unos 70 kilómetros de Estambul. El almacén de cereales, propiedad del ente estatal turco de productos agrícolas (TMO), estalló debido a la acumulación de polvo de trigo.
La deflagración ocurrió alrededor de las 14:40 horas (13:40 hora española) y se sintió en varios barrios cercanos, según informó la cadena de televisión turca NTV. El alcalde de la localidad, Tahir Büyükakın, informó que tres de los 12 heridos se encuentran en estado grave, aunque se descarta la presencia de víctimas mortales.
Diversos testigos indicaron que la explosión tuvo lugar en la zona de Kocaeli y que se percibió en varias localidades vecinas. Adicionalmente, se divisó una columna de humo sobre el puerto, según reportó la agencia de noticias Anatolia.
Los equipos de rescate ya se desplazaron al área siguiendo las directrices del gobernador de la región de Kocaeli, Seddar Yavuz, quien anunció su desplazamiento hasta la zona afectada, según Europa Press.
De acuerdo con NTV, en los almacenes de cereales del puerto de Derince se guarda trigo destinado a la exportación, con una capacidad total de 100,000 toneladas. La explosión afectó a 13 silos, los cuales están perdiendo grano, según informó Efe.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.