Nacionales
AICM anuncia incremento de 7% a la TUA para 2023

A partir del 1 de enero de 2023, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) incrementará el costo de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), por lo que si planeas viajar en avión, además del costo del boleto, debes contemplar este impuesto.
La TUA es un cargo que hacen los aeropuertos mexicanos a los pasajeros por el uso de las instalaciones y servicios del edificio terminal. El monto varía de acuerdo con el aeropuerto donde parte el vuelo y puede elevar el precio del boleto hasta en un 60 por ciento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la dependencia encargada de fijar los precios y tarifas, o bien, las bases para aplicarlos.
La TUA tiene un costo tanto nacional como internacional y se estableceen dólares amerianos de América.
El AICM determinará su equivalente en pesos mexicanos utilizando el promedio mensual del tipo de cambio que publica en el DOF el Banco de México (Banxico), para solventar obligaciones denominadas en dólares americanos del mes inmediato anterior.
La TUA estará vigente a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2023.
Actualmente, la TUA nacional tiene un costo de 26.02 dólares que aumentará a 28.04 dólares en 2023, en tanto, la TUA Internacional es de 49.41 dólares que el próximo año será de 53.24 dólares, en ambos casos esto representa un incremento de 7.7 por ciento.
Recuerda que si piensas viajar en avión, además del costo del vuelo se agrega la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), la cual puede variar dependiendo del aeropuerto desde el cual decidas tomar tu viaje.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.