Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ahorros por ‘austeridad’ deben aplicarse en las Mypimes: CCET

Publicado

el

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Luis Alberto Rodríguez Luna, indicó que los ahorros del programa de austeridad que el gobierno del estado anunció que aplicará, deben destinarse a la reactivación económica mediante el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mypimes).

Aunque reconoció que no conoce las acciones específicas que contempla el plan de austeridad que la víspera dio a conocer la administración estatal, insistió en que el apoyo directo a las Mypimes es fundamental para que el mercado interno se dinamice nuevamente.

“Sobre todo (se debe destinar) a los sectores económicos, como la creación de mas fuentes de empleo y sobre todo impulso a las empresas para que generen empleos sanos, que puedan ser permanentes y generen condiciones para revertir la pobreza”, dijo.

Esos apoyos, detalló, pueden ser vía créditos a tasas preferenciales o directamente a las empresas productivas, además de la obra pública, que es “fundamental”.

“Sin duda estamos a la espera de que se empiecen a generar las obras que van a reactivar la economía en nuestro estado”, externó.

Asimismo, consideró que los recursos que se obtengan el programa de austeridad deben ser usados para el combate a la pobreza.

Nombran secretario del CCET

Este jueves Edgar Garduño Paz fue nombrado secretario del CCET en sustitución de Luis Alberto Rodríguez Luna, quien fue electo presidente interino de ese organismo cúpula hace dos semanas.

En asamblea extraordinaria, Garduño Paz fue elegido por consenso de los socios del CCET.

Luis Alberto Rodríguez Luna sustituye de manera interina a Pablo Ulises Jiménez López, quien renunció al puesto para ocupar un cargo en la administración pública federal.

Hasta su nombramiento como dirigente del CCET, Rodríguez Luna fungía como secretario del mismo organismo, puesto que a partir de este jueves ocupa Edgar Garduño Paz, quien además dirige la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo