Tabasco
Agencias de viajes piden mayor vigilancia policial
24 de septiembre de 2019.- Mayor seguridad de la policía estatal, municipal y hasta federal, pedirá la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Tabasco, para los congresos y eventos turísticos que tienen en puerta, esto luego del asalto al Catamarán en Paraíso, mismo que ha provocado incertidumbre entre los congresistas.
La presidenta de la asociación, Carla Campos González, expresó que ante los hechos registrados el fin de semana en el municipio costero, en estos próximo días buscará al titular de la SSPC, Miguel Ángel Balcázar, para solicitarle mayor vigilancia en los eventos que se estarán desarrollando, apuntando que apenas están atrayendo a los visitantes y con esta situación, no quieren que se eche a perder lo que han logrado,
Y es consideró necesario, que estas embarcaciones turísticas cuenten con la seguridad requerida, sobre todo el catamarán que es de los más solicitados por los viajantes y el más atractivo de la zona.
“Estamos luchando que venga el turista y que pasen estas cosas no es posible; esto es una llamada de atención y es un foco rojo, por lo que debemos de estar pendientes, por ello vamos a trabajar de manera conjunta en ese asunto”, expuso.
Campo González, refirió que para el próximo año está programado un buen número de congresos, por lo que se van a tomar las precauciones y por ello informarán a la policía estatal como federal, sobre los eventos que se realicen, para que cuiden a los grupos que lleguen a los municipios.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





