Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Afirma Manuel Rodríguez González ‘REFORMA A LEY DE PEMEX NO ELIMINARÁ CONTRAPESOS’

Rechaza el presidente de la Comisión de Energía que la iniciativa vaya a dar control total al Ejecutivo federal sobre Pemex a través de su director general

Publicado

el

El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados federal, Manuel Rodríguez González, rechazó que la reforma propuesta a la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) pretenda dar control total al Ejecutivo federal sobre la empresa productiva del Estado a través de su director general.

Descartó que la iniciativa, que se someterá este miércoles a discusión en el seno de la Comisión de Energía, busque restar equilibrios o eliminar los contrapesos en la aplicación de la política petrolera, y negó que la reasignación de funciones previstas para el gobierno corporativo pudiera ser motivo de turbulencia en los mercados. 

Los cambios que se someterán a análisis de todos los diputados integrantes del órgano legislativo, no atentan contra el gobierno corporativo; por el contrario, dejan intacta su estructura, esto es, la de sus cinco consejeros independientes, y además lo fortalecen con apego a las mejores prácticas internacionales, aseveró.

El legislador tabasqueño afirmó que en la discusión y análisis del dictamen se escucharán todas las voces, y dejó claro que el grupo parlamentario de Morena no hará uso de su mayoría para avasallar a las fracciones minoritarias. 

“Entendemos que cada grupo parlamentario tiene su opinión muy particular sobre el tema, por lo que todo lo que sume para fortalecer al gobierno corporativo que tiene Pemex y todo aquello que dé posibilidad al director general para conducir y administrar de manera más efectiva la estrategia definida en el sector, será bienvenido”, recalcó Rodríguez González.

El diputado por Tabasco subrayó que la reasignación de funciones en el gobierno corporativo de Pemex busca, entre otros aspectos, dotar al director general de herramientas útiles para que pueda tomar de forma ágil y eficiente las decisiones que lleven al cumplimiento de las metas trazadas en materia de exploración, producción y refinación de hidrocarburos.

Sostuvo que la reforma a la Ley de Pemex propiciaría condiciones para revertir la situación alarmante que México afronta por el declive en su producción de hidrocarburos, y al mismo tiempo reduciría su dependencia del exterior, mediante una estrategia integral que lo llevaría a ser autosuficiente al pasar de 1.7 millones de barriles de crudo diarios a 2.4 millones de barriles en el año 2024. 

El representante popular de la Nación estableció que con la adecuación al marco normativo en la materia, de las 28 funciones que actualmente tiene a su cargo el Consejo de Administración, solamente tres serían reasignadas al director general de Petróleos Mexicanos.

De aprobarse los cambios, el director general ahora tendría facultad sobre la aprobación de las políticas de recursos humanos y de remuneraciones, así como en el nombramiento o remoción de los directivos que ocupan las dos jerarquías inmediatas inferiores a él, y la aprobación de las políticas y procedimientos para la celebración de operaciones con sus filiales u otras personas, concluyó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo