Tabasco
Aeropuerto de Villahermosa recupera movilidad; abril registró 70 mil pasajeros
21 de mayo de 2022.- Poco a poco se va recuperando la operatividad del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Villahermosa, Carlos Rovirosa Pérez, de acuerdo con la Administración General.
Y es que durante el pasado mes de abril, se movilizaron 70 mil pasajeros, según reporta el administrador Armando Gamboa Vargas, quien pese a esto, estima no alcanzar a cerrar en un millón de pasajeros el año.
“En abril llegamos a 70 mil pasajeros, nos hemos ido recuperando poco a poco comparado cuando estaba el tiempo más álgido de la pandemia que, pues el año pasado alcanzamos los 100 mil pasajeros y 70 mil ahora, ahí vamos; el destino más solicitado con 65 por ciento, es la Ciudad de México”, indicó.
Gamboa Vargas destacó que siguen aplicando las medidas protocolarias e incluso los vigila la Secretaría de Salud.
Recordó que en el aeropuerto se manejaba un millón 200 mil pasajeros, pero en 2020 por la pandemia, apenas llegaron a 600 mil.
Pese a ello, agregó que en este primer cuatrimestre, se tienen mejores números que el año pasado e insistió, que poco a poco van subiendo.
Los destinos más solicitados son CDMX, Monterrey, Guadalajara, Cancún y Mérida, registrándose poco más de 140 vuelos a la semana con tres líneas como Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





