Internacionales
Aerolínea australiana Qantas permitirá a azafatas ir sin tacones ni maquillaje

La aerolínea australiana Qantas informó este viernes que permitirá que su tripulación use zapatos sin tacón, lleve el cabello largo o el rostro sin maquillar, al margen de su género, como parte de la modernización de algunas reglas para favorecer la inclusión y la comodidad de sus empleados.
Los cambios en las directrices sobre el “estilo y el aseo” de Qantas (que son los primeros desde 2013) “están en línea con los comentarios de los empleados y la evolución de las expectativas de los clientes”, precisó el grupo aéreo en un comunicado.
Entre los grandes cambios en la vestimenta de la tripulación de Qantas, así como su aerolínea de bajo coste Jetstar, es que las azafatas no estarán obligadas a calzar zapatos con tacón o usar maquillaje, ni tampoco se prohibirá a ningún miembro de la cabina que se ponga base de maquillaje en el rostro.
Las nuevas reglas también permiten que cualquier miembro de la cabina o personal de tierra lleve el cabello largo, amarrado en una cola de caballo o en un moño, use pendientes de diamantes, gafas con marcos claros o joyas, incluyendo relojes, aunque los empleados de la aerolínea deberán esconder sus tatuajes y llevar las placas con su nombre.
Si bien los uniformes de Qantas no han cambiado, la aerolínea aclaró en el comunicado que ha introducido combinaciones que “sustituyen a los conjuntos de uniformes masculinos y femeninos”.
“Estamos orgullosos de nuestra diversidad y, además de actualizar nuestras directrices, estos cambios harán que llevar nuestro uniforme sea más cómodo y práctico para todos nuestros empleados, incluidos los que tienen una amplia gama de tipos de cuerpo y los de diversos bagajes culturales”, dijo un portavoz de Qantas en un comunicado.
Qantas recordó que en los años setenta, las auxiliares de vuelo llevaban la falda por encima de la rodilla y en los ochenta se les recomendaba el delineador azul marino como maquillaje y que las nuevas medidas se ajustan a los nuevos tiempos, como lo ha hecho siempre.
Muchas aerolíneas en el mundo exigen al personal femenino llevar tacones altos como parte de sus uniformes a pesar de que muchas de ellas realizan vuelos intercontinentales o tienen que caminar largas distancias dentro de los aeropuertos, aunque algunas empresas han permitido el uso de zapatos planos como lo hizo Japan Airlines en 2020.
Asimismo Virgin Atlantic dejó de obligar a sus azafatas a usar maquillaje en 2019 y el año pasado introdujo uniformes de género neutro, mientras que la aerolínea Air New Zealand permite que sus empleados muestren sus tatuajes ya que en Nueva Zelanda son un símbolo de identidad cultural entre la población maorí.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.