Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Advierten que Corte abriría ‘boquete’ de 10 mil mdp

Publicado

el

El procurador fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina, advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorga un amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario de la Policía Federal que se encuentra actualmente detenido, haría un daño a la Hacienda pública de 10 mil millones de pesos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Medina Padilla apuntó que si se otorga dicho amparo, estaría afectando otros jucios por dicha cantidad de dinero.

“De aprobarse este criterio, el día de hoy y si sumara cuatro votos, se entendería que este criterio sería vinculante a todos los tribunales del país, cosa que afectaría la Hacienda pública”, indicó.

“La actualización, el monto de los impuestos omitidos, lo que se cuantificó o se determinó al momento de la omisión de los impuestos, fueron 163 millones de pesos, por la actualización, en este caso son más de 300 millones de pesos y lo que consideramos que podría afectar a la Hacienda pública, es más de 10 mil millones de pesos por asuntos similares que están en investigación por parte del Servicio de Administración Tributaria, más aquellos que están en litigio ante distintos tribunales en el país”, explicó.

El caso de Luis Cárdenas Palomino gira en torno a un crédito fiscal que ya asciende a 342 millones de pesos por impuestos que omitió pagar.

El proyecto en la Suprema Corte es presentado por el ministro Luis María Aguilar, quien según el procurador fiscal ha cambiado en tres ocasiones el sentido de su proyecto.

Se prevé que este asunto sea discutido este miércoles en la Segunda Sala del Máximo Tribunal del país.

“Este es el contexto del asunto y vamos a hablar de lo que se dirime hoy en la Suprema Corte de Justicia. El SAT inició una revisión de las cuentas del señor Cárdenas Fuentes en 2016, y el interpuso, un amparo para impedir que la autoridad fiscal concluyera esta visita de revisión que tiene por objeto, determinar si se violó la ley o no, si se pagaron los impuestos correspondientes o no”, manifestó.

“No obstante que el SAT logró acreditar un crédito fiscal, es decir, que este señor dejó de pagar 163 millones de pesos de impuestos desde 2015, y que actualmente serían 342 millones de pesos con las actualizaciones que correspondan”, subrayó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo