Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Adiós Bancomer; cambiará su nombre a nivel mundial

Publicado

el

BBVA confirmó que unificará su marca en todos los mercados del mundo en los que opera, por lo que desaparecerán los nombres de las instituciones locales que son propiedad del banco, y además dio a conocer que su logo cambiará.

En una edición especial de su Live@BBVA, una conferencia destinada a los 126 mil colaboradores del banco en el mundo, la institución financiera anunció la unificación de la marca en todos sus mercados, por lo que en el caso de México desaparecerá el nombre de Bancomer.

Mientras que en Argentina elimina el nombre Francés, en Estados Unidos quitará el nombre Compass, en Perú desaparece el nombre Continental, y en Turquía el nombre pasará de Garanti a Garanti BBVA.

El cambio destaca el objetivo de BBVA de ofrecer una propuesta de valor única y una experiencia de usuario homogénea, propias de una compañía digital, señalaron directivos del banco durante la conferencia.

“Apuesta por la digitalización”

“En un mundo donde la digitalización y la globalidad ya son una realidad, la experiencia del cliente es el factor más importante para el éxito de cualquier empresa. BBVA ha sido pionero en su apuesta por la digitalización y en buscar soluciones que ayuden a los clientes a tomar las mejores decisiones en sus vidas y en sus negocios. Su reflejo en una marca común es el paso natural en estos momentos”, señaló Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

fuente: El Sol De México

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo