Tabasco
Acusan taxista al gobierno estatal de ‘encubrir’ libre tránsito de UBER
17 de mayo de 2020. – La Asociación Estatal de Taxi Plus y Anexas AC acusó al gobierno estatal de permitir el libre tránsito de empresas trasnacionales que operan por plataformas.
El presidente de la organización, Ramón López Gamiño exigió a la Secretaría de Movilidad mano dura, asegurando que se están viendo lentos con la implementación del programa “Hoy No Circula” para frenar el servicio de transporte ilegal
“Se está viendo muy lento el gobernador en la implementación del hoy no circula, puesto que las políticas aplicadas por la emergencia sanitaria han sido discriminatorias para el segmento de la población que no tiene auto propio, puesto que al servicio particular no le ponen restricciones de movilidad, siendo eso aprovechado por las plataformas transnacionales como Uber entre otras que abusan prestando servicios con costos exagerados en horarios que el sistema de transporte individual de pasajeros autorizado está obedeciendo los decretos emitidos por Semovi”, señaló.
Argumentó que el actuar pasivo de la Semovi en contra de esos prestadores de servicio no autorizados se ha convertido en una competencia desleal, e infringen la ley de movilidad publicada el 30 de noviembre del 2019 en el diario oficial de Tabasco.
“De aplicarse el Hoy No Circula en Tabasco, tendrían que estar ya analizando las formas y el fondo de cómo se aplicaría para no causar caos en la población que su auto en muchas de las ocasiones, es un artículo de primera necesidad para el desarrollo de sus labores, dicho de otra manera, se necesitan políticas de gobierno bien analizadas e implementadas, no como la restricción de horarios al transporte publico hecha al vapor”, manifestó.
Desde mi punto de vista por la presión de la creciente propagación del virus, que termina por causar aglomeración en las paradas y terminales del transporte tradicional y autorizado, logrando con ello un resultado adverso al requerido, puntualizó.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





