Negocio
Acusan a Gemini y Genesis Global de estafa por más de $1 mil millón en criptomonedas

La Fiscalía General de Nueva York ha presentado acusaciones de estafa contra las plataformas de criptomonedas Gemini y Digital Currency Group, la empresa matriz de Genesis Global. Se alega que estas empresas defraudaron a miles de inversores por más de mil millones de dólares.
Las acusaciones se centran en un programa de inversión llamado Gemini Earn, el cual fue lanzado en colaboración con Genesis y promocionado como una opción de bajo riesgo. Sin embargo, se ha revelado que Gemini conocía los riesgos asociados con las cuentas de Genesis, particularmente relacionados con la plataforma FTX, pero no los comunicó a los inversores.
La fiscal Letitia James declaró que Gemini ocultó los riesgos de invertir con Genesis, y Genesis mintió al público acerca de sus pérdidas, lo que constituye un acto de fraude. Este caso ilustra cómo “malos actores” pueden perjudicar al público en un sector de las criptomonedas que está insuficientemente regulado.
La investigación concluyó que más de mil millones de dólares se perdieron, afectando a 230,000 inversores. Se mencionó el caso de dos inversores mayores, de 73 y 56 años, quienes invirtieron todos sus ahorros en el programa y perdieron su dinero.
La demanda es de carácter civil e incluye a los ejecutivos de Genesis y su empresa matriz. Busca la restitución del dinero a los inversores afectados y la prohibición de estas empresas en el sector financiero del estado de Nueva York.
Gemini, dirigida por los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss, es una plataforma de renombre en el mundo de las criptomonedas, mientras que Genesis Global enfrentó problemas debido a la quiebra de FTX. Los hermanos Winklevoss han emitido un comunicado en el que se consideran víctimas de la estafa por parte de Genesis y su matriz, y han anunciado que se defenderán de las acusaciones.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.