Tabasco
Acude Yolanda Osuna a CAS para niños y adolescentes migrantes
En concordancia al Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024, en el que se estableció salvaguardar y garantizar el respeto y observancia de los derechos humanos de los migrantes, como tema sensible y prioritario, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, develó la placa conmemorativa a los trabajos de rehabilitación del Centro de Asistencia Social (CAS) “Celia González de Rovirosa, que donó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en convenio con el Gobierno de Japón.
La presidenta municipal mostró satisfacción porque Centro, es uno de los diez municipios del país que cuenta con un albergue completo, en el que se ha otorgado alojamiento seguro y confortable, con diferentes servicios de asistencia a niñas, niños y adolescentes migrantes.
En un esfuerzo conjunto para el bienestar de las personas migrantes, el Gobierno de Japón y la OIM, concluyeron en el año 2022, las mejoras de este espacio en las áreas de agua, saneamiento e higiene.
Al respecto, Yolanda Osuna precisó que este CAS, ubicado en la colonia El Recreo, a unos pasos del hospital general “Gustavo A. Rovirosa”, es un espacio que ofrece seguridad y asistencia a todos aquellos que buscan una oportunidad de vida.
“Me da gusto constatar que, en el caso que nos reúne, la sinergia trascendió fronteras, gracias a la cooperación de la OIM, así como a la generosidad del programa Higiene y Salud Personal, impulsado por el gobierno de Japón”, expresó.
Acompañada de Stepanhya López, coordinadora de la oficina de la OIM en Villahermosa, en representación de Evelin Bernal Anza, titular del Área de Respuestas a Emergencias de la OIM; e Itzcoatl Jiménez Vargas, director del Sistema Municipal DIF Centro (SMDIF), la edil de Centro recorrió estas instalaciones de dos niveles.
La jefa del gobierno de Centro, constató el funcionamiento de una planta purificadora de agua, de la barda perimetral, ventiladores, lavadora, secadora semi-industriales, refrigerador Inverter y dispensadores de agua.
Asimismo, un muro divisorio de hombres, rehabilitación de baños, lavaderos y tendederos, puertas, ventanas y mosquiteros, cisterna de 2 mil 800 litros y tinaco de mil 100 litros.
En esta visita, la presidenta municipal, estuvo asistida también por la subdirectora de Centros Asistenciales del SMDIF, Laura Beatriz Guzmán Priego; Dra. María Rebeca Magdaleno Silvan, Procuradora Municipal de Protección de la Familia y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y María del Refugio López González, fundadora y directora de la Asociación Civil “Gritos de Amor”.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





