Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Actualiza SCJN protocolos para juzgar casos en situación de vulnerabilidad

Publicado

el

Foto: Internet
  • Con apoyo del Poder Judicial de Tabasco se modernizan herramientas para atender casos de ancianos, mujeres, niños, adolescentes, migrantes e indígenas
  • Infantes y jóvenes son sujetos de derechos, no objeto; es responsabilidad de todos cuidar su desarrollo integral y el respeto de sus derechos, señala especialista

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está en proceso de actualización de los protocolos de actuación en casos que involucren a la población vulnerable porque son herramientas fundamentales, hojas de ruta e instrumentos prácticos que diariamente ayudan para emitir resoluciones apegadas a los estándares en materia de derechos humanos, afirmó Josué Rodolfo Beristáin Cruz, miembro del segundo tribunal colegiado en materia civil del séptimo circuito con sede en Xalapa, Veracruz.

Al impartir el curso Protocolo de Actuación para quienes Imparten Justicia en Casos de Niñas, Niños y Adolescentes, Beristáin Cruz  informó que a través de su Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos, el máximo tribunal del país está modernizando estos protocolos para atender casos de ancianos, mujeres, niños, adolescentes, migrantes e indígenas, mediante un profundo análisis en colaboración con tribunales superiores de Justicia, entre ellos el de Tabasco.

Como todo, no son perfectos, pero son perfectibles, indicó durante la charla impartida a jueces civiles, secretarios de acuerdos y actuarios del Tribunal Superior de Justicia reunidos en el auditorio Antonio Suárez Hernández, y señalo que este curso permitió abordar el contenido de los protocolos y el desarrollo jurisprudencial sobre temas reflejados en dichos documentos.

En el caso concreto de infantes y jóvenes, la conferencia contribuyó para que jueces y secretarios sacaran conclusiones que les ayuden a atender el principio del interés superior del niño, la niña y el adolescente, que se refleja en sentencias, autos y acuerdos, así como analizar qué estándares se requiere aplicar para cumplir obligaciones contenidas en la legislación nacional e internacional, para procurar su desarrollo integral.

Josué Rodolfo Beristáin detalló que una de las líneas de trabajo y  compromisos del presidente del alto tribunal, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, es difundir las nuevas ediciones de los protocolos, pero hace falta capacitar, charlar e intercambiar ideas, para construir soluciones en beneficio de la población vulnerable y es lo que se ha iniciado.

            Aseguró que ningún caso que sea sometido al escrutinio de un juez es  igual, y menos si se refiere a infantes y jóvenes, pero los protocolos marcan esa ruta que se debe observar para garantizar justicia pronta y expedita. Son solamente un instrumento, lo mismo que las leyes, y necesitan que los apliquemos todos, para construir habilidades de razonamiento y resolver los casos de manera justa, observó.

Se parte de analizar criterios relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se han tomado determinaciones en casos trascendentales para el Estado mexicano, en lo que se refiere a este grupo de población y ver la forma en que el máximo tribunal mexicano, otros órganos del Poder Judicial de la Federación y poderes judiciales locales han argumentado sobre estos temas, estableció.

“Al final las decisiones jurisdiccionales se justifican, los argumentos se legitiman por su motivación y en estos casos se requiere de una motivación reforzada, y eso es lo que queremos transmitir”, puntualizó el especialista.

Josué Beristáin agregó que en lo concerniente a justicia familiar se debe tener mucho cuidado, ya que en diversas entidades la materia sigue estando  inmiscuida en el rubro civil y debe separarse. Citó como ejemplo que se están usando las mismas reglas para juicios reivindicatorios que para juicios de guarda y custodia.

Aunque ya se lleva buen camino para separar estas materias, las cuales se rigen por principios distintos y cambian actuaciones y reglas procesales en beneficio de los derechos. Y es la misma situación en materia penal, en lo que se refiere a asuntos vinculados con niños niñas y adolescentes migrantes, acompañados o no acompañados, que se enfrentan a retos difíciles en la vida y provocan retos de gran magnitud para la justicia.

Reconoció que se necesita mayor capacitación para los juzgadores, porque siempre hay temas nuevos, el Derecho es dinámico, es cambiante  y  hay que considerar tópicos derivados de las convenciones y criterios de la Suprema Corte. Consideró menester asumir que los menores son sujetos de derechos, no objeto, y saber que es responsabilidad de todos y que el Estado debe procurar su respeto, pero también la familia, y no sólo la familia como matrimonio, sino en un sentido amplio.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo