Tabasco
Accidente en el mar: Catamarán La Diosa del Mar se hunde en Cancún con saldo de cuatro fallecidos

La noche del lunes 29 de enero, se reportó el trágico hundimiento del catamarán La Diosa del Mar, que cubría la ruta desde Isla Mujeres a Puerto Juárez en Cancún. El incidente dejó como saldo cuatro personas fallecidas y varios turistas heridos, algunos de los cuales sufrieron crisis nerviosas, según informaron las autoridades locales.
El accidente del navío turístico se atribuye presuntamente a fallas mecánicas, mal tiempo y a que viajaban más personas de las permitidas, de acuerdo con los primeros reportes. Elementos de Protección Civil y de la Secretaría de Marina llevaron a cabo operativos de rescate, logrando salvar a algunos turistas, pero iniciaron la búsqueda de cinco personas que naufragaron.
La Coordinación Estatal de Protección Civil Quintana Roo (Coeproc) detalló que “elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la capitanía de puerto, protección civil de Isla Mujeres y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo buscan a cinco personas que viajaban en La Diosa del Mar cuando se hundió en el mar Caribe”.
El fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó a representantes de medios de comunicación que en la lancha viajaban un total de 19 personas, 17 de ellas turistas nacionales, y dos de la tripulación, el capitán y un ayudante. Se está llevando a cabo una investigación para determinar las condiciones meteorológicas, la capacidad de la lancha y si cumplía con los requisitos de seguridad necesarios.
Tabasco
Ovidio Peralta impulsa a productores pesqueros de Comalcalco con entrega de 50 cayucos

Comalcalco, Tab.—En un esfuerzo por fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca, el alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó 50 cayucos de fibra de vidrio a igual número de productores de 23 comunidades, con una inversión cercana al millón de pesos.
Durante el acto realizado en el Vivero Acuícola Municipal, el edil señaló que esta acción no representa un gasto, sino una inversión estratégica para impulsar el desarrollo productivo del sector pesquero. “Estamos apostando por el campo y la acuacultura. Estos cayucos son una herramienta fundamental para que los productores puedan trabajar con mayor seguridad y eficiencia”, afirmó Peralta Suárez.
El programa consistió en el subsidio del 70% del costo de cada embarcación, equivalente a 12 mil 800 pesos, mientras que los pescadores aportaron el 30% restante, es decir, 5 mil 500 pesos. Cada cayuco tiene 5.1 metros de eslora y un valor total de 18 mil 300 pesos.
Por su parte, la directora de Desarrollo, Elizabeth Genesta Ventura, destacó que el programa busca fortalecer a los pequeños productores mediante acciones que impulsen la acuacultura, actividad que, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto importante en la economía local.
A pesar de que Comalcalco no cuenta con litoral, la producción acuícola se mantiene gracias al uso de dragados, estanques y lagunas, lo que permite una actividad pesquera constante y en crecimiento. El programa beneficia directamente a 50 familias y de manera indirecta a otras 50, ya que cada productor suele emplear al menos a un trabajador que sostiene también a su familia.
Actualmente, el Vivero Acuícola Municipal cuenta con 70 jaulas para la crianza de mojarra, que se distribuye en audiencias públicas a lo largo del municipio, con jornadas donde se comercializan entre 60 y 70 kilos de pescado a bajo costo para beneficio de la ciudadanía.



