Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Abre sus puertas el Archivo Nacional de Antropología

Publicado

el

Como un acto de justicia y un compromiso con los hombres y las mujeres que han forjado a las ciencias antropológicas de nuestro país, abrió las puertas de la nueva sede del Archivo Nacional de Arqueología.

En la inauguración del espacio ubicado en el Museo Nacional de Antropología, la subsecretaria de Desarrollo Cultural en la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez Bespalova, destacó que el espacio resguarda la vida y el testimonio “de todas las personas cuya labor ha contribuido a recuperar la memoria de nuestra nación y, especialmente, la historia prehispánica que las y los mexicanos tenemos hoy en pleno reconocimiento”.

En su intervención el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, celebró que este espacio, conocido anteriormente como el Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA), se reconozca de manera oficial como el Archivo Nacional de Arqueología.

Esta denominación, detalló el antropólogo, se había planteado desde la gestión en la CNA del arqueólogo Pedro Francisco Sánchez Nava (1951-2022), y pudo concretarse gracias al compromiso de Martha Lorenza López Mestas Camberos, titular de dicha coordinación nacional.

“Reabrir este archivo significa un compromiso con el propio corpus documental, con la memoria del mundo y la memoria de un querido colega como fue José Luis Ramírez, ‘Don Pepe’, quien hasta su fallecimiento, en 2020, fue el gran cuidador de esta colección”.

A su vez, la coordinadora nacional de Arqueología, Lorenza López Mestas, distinguió a este archivo como el más importante repositorio de su tipo en América Latina, donde se resguardan 2,500 metros lineales de documentación.

Se trata, añadió, de un archivo vivo que se nutre semana a semana con los informes de todas las investigaciones o proyectos autorizados en territorio nacional por el Consejo de Arqueología del INAH y la CNA.

Además de informes y reportes, el sitio incluye fotografías, mapas, planos, pinturas al óleo, notas de campo, libros y otros bienes documentales de investigadores, como Manuel Gamio, Eulalia Guzmán y Paul Kirchhoff, entre otros.

Al reunir textos que se remontan a 1914, el repositorio cuenta con un área de restauración y conservación de documentos abocada al mantenimiento preventivo de las colecciones.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo