Tabasco
Abre el ISSSTE curso en línea sobre cuidado de alimentación durante la cuarentena
A través de la Escuela de Dietética y Nutrición, el Instituto fomenta la salud de las familias en casa, previniendo que personas sanas se enfermen y pacientes con padecimientos crónicos tengan complicaciones, afirmó Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.
• Es una oportunidad para volver a reunir a las familias en la mesa, recuperar los valores de una correcta nutrición y fortalecimiento del estado físico y mental: nutrióloga Andreah Berenice Gómez Sánchez.
• Las inscripciones son en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-kautwkImtBcQlX4dAw2eRELYIVEtUF3hvAp4gXES7jYlEA/viewform?fbzx=-5330978680132528703
La Escuela de Dietética y Nutrición (EDyN) “Dr. José Quintín Olascoaga” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ofrece un curso virtual abierto a todo el público para enseñar estrategias de alimentación saludable y rutinas de ejercitación física, que pueden compartir con su familia durante la contingencia epidemiológica por la pandemia de COVID-19, ayudando a mantener un óptimo funcionamiento del sistema inmunológico.
En el momento de emergencia epidemiológica que vive México, quedarse en casa y cuidar de manera responsable la salud de nuestras familias es absolutamente importante en lo personal y colectivo, afirmó el Director General del Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda. Al cuidarnos prevenimos que personas sanas se enfermen y pacientes con padecimientos crónicos tengan complicaciones, subrayó.
Como complemento de las estrategias de apoyo a la población, la EDyN lanzó el curso en línea denominado “Durante el Coronavirus: Aliméntate saludablemente, actívate y fortalece tu salud”, abierto a todo ciudadano, sean o no derechohabientes, que desee adquirir herramientas para mejorar su nutrición y estado general de bienestar durante el resguardo en casa por la cuarentena. Las inscripciones son en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-kautwkImtBcQlX4dAw2eRELYIVEtUF3hvAp4gXES7jYlEA/viewform?fbzx=-5330978680132528703
La jefa de área de Actualización, Capacitación y Educación a Distancia, nutrióloga Andreah Berenice Gómez Sánchez, destacó que la medida de confinamiento temporal en los hogares por la emergencia epidemiológica es un cambio en la dinámica social que nos da la oportunidad de reflexionar acerca de lo que nuestro organismo requiere de manera natural, para mantenerse en óptimo equilibrio y funcionamiento.
“Hoy que no tenemos prisa podemos darnos la oportunidad de preparar los alimentos en casa con todas las medidas de higiene, seleccionar combinaciones de alimentos que nos gustan, pero además nos nutren y no nos causan daño, revalorar la riqueza de la cocina mexicana, sentarnos a la mesa a comer en familia y hacer a un lado todo tipo de distractores, como ver la televisión o maniobrar dispositivos electrónicos” expresó.
El resultado, señaló, será que podremos masticar bien, degustar los alimentos, sus sabores y texturas; recuperaremos el sentido de la saciedad, pues nuestro organismo nos da señales de que ya está satisfecho; habremos vinculado la hora de los alimentos con una experiencia emocional agradable y relajada, lo cual tiene un impacto positivo en una buena digestión.
Una dieta correcta, dijo, incluye en el desayuno, comida y cena, tres tipos de alimentos: frutas y verduras (cinco de diferente color al día); leguminosas y alimentos de origen animal y, por último, cereales y carbohidratos, como lo indica el plato del buen comer. Además de dos colaciones intermedias saludables.
La dieta debe ser variada, lo cual la hace más rica nutricionalmente y nos permita proporcionar a nuestro organismo todo lo necesario para mantener el sistema inmunológico fuerte, enfatizó.
Aunque grasa, azúcares y carbohidratos son necesarios en nuestra dieta, la especialista de la EDyN recalcó que es necesario consumirlos con moderación. Para los niños, recomendó sustituir postres de alto contenido calórico como panquecitos empaquetados, por postres saludables como una combinación pequeña de frutas, que proporciona azúcares, pero además vitaminas.
Recalcó que todos deben mantenerse bien hidratados, mediante el consumo diario de 6 a 8 vasos de agua natural purificada.
La óptima nutrición se complementa con la activación física. Para no descompensar, la especialista aconsejó mantener la rutina de siempre en cuanto a horarios de levantarse y alimentarse. Si se trabaja en casa sugirió hacer movilizaciones generales del cuerpo cada dos horas, además de realizar rutinas de ejercicio diario de 20 a 30 minutos.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





