Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

A pesar de la pandemia, ciudadanos votan en Wisconsin

Publicado

el

Foto: Internet

Ciudadanos salen a votar cubiertos con mascarilla en Wisconsin, debido a que se lleva a cabo la elección local y la primaria demócrata entre Joe Biden y Bernie Sanders de cara a las presidenciales estadunidenses de noviembre.

Tras la lucha entre demócratas y republicanos, los centros de votación abrieron finalmente en la mañana de este martes en Wisconsin, afectado, como todo Estados Unidos, por la Covid-19.

Desde hace dos semanas se le pidió a la ciudadanía no salir de casa para frenar la propagación del virus, pero este martes los electores acudían a dar su voto guardando su distancias recomendadas a las largas filas para votar en la ciudad de Milwaukee donde solo 5 centros de votación pudieron ser abiertos para 600 mil habitantes.

Para proteger a los ciudadanos ante la pandemia el gobernador firmó un decreto para atrasar la elección al 9 de junio, pero los republicanos acudieron a la Corte suprema de Wisconsin para que votaran este martes.

Con el respaldo del Presidente Donald Trump, un juez conservador de la Corte Suprema se juega justamente su reelección y el mandatario estadounidense llamó lunes y martes a los electores a participar.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo