Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

31 ciudades de México fueron reprobadas en transporte público, según el Centro Mario Molina

Publicado

el

El Centro Mario Molina ha realizado una evaluación exhaustiva del transporte público en México, revelando que 31 ciudades obtuvieron calificaciones por debajo de 60 en una escala de 0 a 100. Este análisis, que considera 21 indicadores fundamentales como seguridad, inclusión y eficiencia, destaca la falta de accesibilidad y la necesidad de transformar los sistemas de transporte para construir ciudades más sostenibles. La directora del proyecto de Transición hacia un Sistema Integrado e Inteligente de Transporte Público en México, Isabel Von Griesheim, subraya la urgencia de promover un transporte público inclusivo, seguro y eficiente.

Durante el informe, se identificaron diversos retos que enfrenta el transporte público en el país, incluyendo la planeación deficiente, la cobertura limitada de rutas y la falta de calidad en el servicio. Von Griesheim enfatizó que “lo que no se mide, no se puede mejorar”, y presentó un nuevo sistema de métricas para evaluar el desempeño del transporte en ciudades mexicanas. Esta herramienta busca facilitar la autoevaluación y mejorar la organización del transporte público en México, asegurando que se optimicen los recursos disponibles.

El estudio se dividió en dos grupos: uno con 11 ciudades de menos de 900 mil habitantes, donde el transporte básico sigue siendo la norma, y otro con 21 ciudades de más de 900 mil habitantes que muestran un enfoque más profesionalizado en la gestión del transporte. Entre las ciudades con transporte básico se encuentran Campeche, Durango, y Tuxtla Gutiérrez, mientras que las que buscan un transporte más organizado incluyen Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, que a pesar de contar con mejor infraestructura, obtuvo una calificación de 41.2.

A pesar de los esfuerzos y subsidios mencionados en algunas ciudades para modernizar el transporte, la evaluación indica que aún hay un largo camino por recorrer para lograr un sistema que cumpla con las necesidades de los ciudadanos y minimice el impacto ambiental. Julieta Leo, líder del proyecto de Desarrollo Urbano, concluyó que el transporte público debe adaptarse a las necesidades de la ciudad, subrayando la importancia de implementar cambios significativos en la infraestructura y regulación del servicio.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo