Nacionales
31 ciudades de México fueron reprobadas en transporte público, según el Centro Mario Molina
El Centro Mario Molina ha realizado una evaluación exhaustiva del transporte público en México, revelando que 31 ciudades obtuvieron calificaciones por debajo de 60 en una escala de 0 a 100. Este análisis, que considera 21 indicadores fundamentales como seguridad, inclusión y eficiencia, destaca la falta de accesibilidad y la necesidad de transformar los sistemas de transporte para construir ciudades más sostenibles. La directora del proyecto de Transición hacia un Sistema Integrado e Inteligente de Transporte Público en México, Isabel Von Griesheim, subraya la urgencia de promover un transporte público inclusivo, seguro y eficiente.
Durante el informe, se identificaron diversos retos que enfrenta el transporte público en el país, incluyendo la planeación deficiente, la cobertura limitada de rutas y la falta de calidad en el servicio. Von Griesheim enfatizó que “lo que no se mide, no se puede mejorar”, y presentó un nuevo sistema de métricas para evaluar el desempeño del transporte en ciudades mexicanas. Esta herramienta busca facilitar la autoevaluación y mejorar la organización del transporte público en México, asegurando que se optimicen los recursos disponibles.
El estudio se dividió en dos grupos: uno con 11 ciudades de menos de 900 mil habitantes, donde el transporte básico sigue siendo la norma, y otro con 21 ciudades de más de 900 mil habitantes que muestran un enfoque más profesionalizado en la gestión del transporte. Entre las ciudades con transporte básico se encuentran Campeche, Durango, y Tuxtla Gutiérrez, mientras que las que buscan un transporte más organizado incluyen Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México, que a pesar de contar con mejor infraestructura, obtuvo una calificación de 41.2.
A pesar de los esfuerzos y subsidios mencionados en algunas ciudades para modernizar el transporte, la evaluación indica que aún hay un largo camino por recorrer para lograr un sistema que cumpla con las necesidades de los ciudadanos y minimice el impacto ambiental. Julieta Leo, líder del proyecto de Desarrollo Urbano, concluyó que el transporte público debe adaptarse a las necesidades de la ciudad, subrayando la importancia de implementar cambios significativos en la infraestructura y regulación del servicio.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





