Nacionales
23 trabajadores del IMSS presentan efectos secundarios tras aplicarse vacuna; uno fue grave
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que de las 7 mil 728 vacunas contra el coronavirus de Pfizer aplicada a sus trabajadores, 23 casos presentaron reacciones adversas y sólo uno se clasificó como grave.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que de las 7 mil 728 vacunas contra el coronavirus de Pfizer aplicada a sus trabajadores, 23 casos presentaron reacciones adversas y sólo uno se clasificó como grave, por lo que requirió vigilancia ambulatoria y de una inyección intravenosa de antihistamínico para contrarrestar los síntomas.
“Nuestra compañera presentaba dolor de cabeza intenso, mareos y dificultad para respirar y pasar alimentos. Ése es un evento esperado, el cual fue manejado oportunamente”, dijo Manuel Cervantes Ocampo, coordinador de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS.
Destacó que en cada sitio de vacunación, el IMSS cuenta con una sala de espera donde se observa por 30 minutos a las personas a las que se les aplica la vacuna, antes de que se reincorporen a sus actividades.
“Nuestra compañera presentó estos síntomas cuatro horas después y los cuadros fueron manejados puntualmente”, agregó.
Comentó que los 22 trabajadores restantes presentaron síntomas leves, como mareos y palpitaciones, que se resolvieron en el proceso de vigilancia después de la vacunación.
El director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja, explicó que “no hay que olvidar que son vacunas nuevas y estamos haciendo la vigilancia activa.
Resaltó que algunos casos pueden presentar estos eventos, pero es menos del uno por ciento de los que hemos vacunados y hemos observado”.
En conferencia de prensa, las autoridades informaron que las 7 mil 728 vacunas de Pfizer se han aplicado en Coahuila, Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro y Toluca.
“La meta para el día de hoy para personal del IMSS es vacunar a 2 mil 258 trabajadores de la salud en la Ciudad de México y 657 en Coahuila.
“Si se sigue el calendario y el último día de enero vamos a tener 1 millón 400 mil dosis, entonces lograríamos la meta de vacunar a todo el personal de salud de atención y hospitales covid en ese plazo; en el mes de enero lograríamos nuestra meta”, agregó Zoé Robledo.
Adelantó que se prevé que en enero se vacune a todo el personal de salud en atención covid, para iniciar con el resto del personal de otras áreas del sector “que son igual de importantes”.
Es decir, camilleros, radiólogos, los conductores de las ambulancias, los manejadores de alimentos y demás.
“Cuando se le pide al director de un hospital que elija al personal que debe vacunarse, considerando que sabe quiénes han estado al frente de la batalla y quiénes no, elegirá de la lista para evitar que cualquier otra persona escriba su nombre, o de un personal que no ha estado, peor aún de un familiar o de un amigo”, indicó.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





