Internacionales
23 personas perdieron la vida y alrededor de 30 quedaron atrapadas después de un deslizamiento de tierra en el noroeste de Colombia

La tarde de este viernes, al menos 23 personas perdieron la vida y alrededor de 30 quedaron atrapadas después de un deslizamiento de tierra en una comunidad indígena en el noroeste de Colombia, según informó una funcionaria de la gobernación del departamento del Chocó. Se reportaron múltiples derrumbes que cerraron la vía que conecta Medellín con Quibdó.
La vicepresidenta Francia Márquez informó a través de la red social X (anteriormente Twitter) que aproximadamente 30 personas resultaron heridas a causa del deslizamiento. La región, cercana al Pacífico y hogar de una de las selvas más lluviosas del mundo, ha experimentado intensas lluvias durante más de 24 horas.
Imágenes compartidas en redes sociales y medios de comunicación muestran vehículos destruidos sumergidos en lodo y escombros. Según la funcionaria, se han producido varios deslizamientos, complicando las operaciones de rescate de los bomberos y equipos de emergencia que ya se encuentran en la zona.
Se reporta que muchas personas abandonaron sus vehículos y buscaron refugio en una vivienda cerca del municipio de Carmen de Atrato, pero lamentablemente fueron alcanzadas por el alud. Dada la complejidad de múltiples deslizamientos, se ha solicitado la asistencia de helicópteros para facilitar el acceso a la zona afectada.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.