Tabasco
21 personas fallecen en trágico accidente en la Cuacnopalan-Oaxaca
Este 15 de mayo de 2025, Día del Maestro, México amaneció con una noticia devastadora: 21 personas perdieron la vida tras un choque múltiple ocurrido la noche del 14 de mayo en el km 28 de la súper carretera Cuacnopalan-Oaxaca.

Entre las víctimas, se confirmó que 8 eran maestros y maestras de la región de Tehuacán, quienes viajaban a Puebla a bordo de una camioneta Urban de la empresa Turísticos Pasajes y Traslados. En el accidente estuvieron involucrados también un autobús de pasajeros AU y un tráiler de la empresa Corcel.
👩🏫 Maestros y maestras fallecidos:
- Liliana Gallardo Cazárez
- Rosa Idalia Matías Regino
- Crimilda Matías Regino
- José Luis Rodríguez Martínez
- Alma Martínez Atanacio
- Carlos Villanueva Gutiérrez
- Laima Labastida González
- Ana Karen Ramos Balderas

🕊️ Otras víctimas:
Incluyen al conductor de la Urban, Víctor Gómez García, una menor de edad, y otros 12 pasajeros, cuyas identidades ya fueron confirmadas.
💬 La empresa responsable se comprometió a cubrir gastos médicos y funerarios, mientras familiares exigen atención médica urgente y adecuada para los heridos que aún esperan ser atendidos.
📍 Autoridades federales y estatales ya investigan las causas del percance. El impacto de este accidente ha generado consternación nacional, especialmente entre el gremio magisterial.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





