Nacionales
2020 fue el peor año para la industria de la construcción

El 2020 fue el peor año pasa la industria de la construcción, tras registrar una caída acumulada de 17.45 por ciento, según datos del Inegi.
Las obras públicas y de infraestructura; así como la construcción de proyectos del sector privado disminuyeron considerablemente el año pasado, incluso en los primeros meses del año a pesar de que la pandemia aún no afectaba al país.
La crisis impactó mayormente a las empresas de menor tamaño, fueron esas las que resintieron el freno en la industria de la construcción.
Eduardo Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló al menos unas 2 mil constructoras, especialmente pymes, cerraron operaciones, lo que afectó la generación de 200 mil empleos.
“Vemos un panorama complejo, las caídas sí fueron las pronosticadas, todos veían que íbamos a acabar realmente mal y así fue. Además, el valor de producción de las empresas constructoras en 2020 quedó en el -24.9 por ciento, es señal de que algo tenemos qué hacer en la industria”, dijo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.