Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

12 secretarios ganan más que AMLO

Publicado

el

En el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hay doce secretarios de Estado que ganan más que él, de acuerdo con las actualizaciones de sus declaraciones patrimoniales, de intereses y de ingresos, presentadas la primera quincena de junio, pese a que impugnó altos salarios avalados por la Suprema Corte para organismos autónomos.

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle, ganó 46.9 por ciento más que AMLO sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones, Nahle reportó 2 millones 302 mil 466 pesos, mientras que López Obrador declaró que tuvo un ingreso neto anual de un millón 567 mil 640 pesos. El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, declaró haber ganado 2 millones 3 mil 611 pesos; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, un millón 644 mil 487 pesos; la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, un millón 609 mil 755 pesos; el secretario de Turismo, Miguel Torruco, un millón 606 mil 999 pesos.

Los secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, un millón 604 mil 497 pesos; Economía, Graciela Márquez, un millón 600 mil 826 pesos; Hacienda, Arturo Herrera, un millón 596 mil 647 pesos. Cultura, Alejandra Frausto, un millón 586 mil 910 pesos; Trabajo, Luis María Alcalde, un millón 586 mil 445 pesos; Desarrollo Agrario, Román Meyer, millón 583 mil 805 pesos y del Bienestar, María Luisa Albores, un millón 571 mil 099 pesos.

Cabe señalar que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún servidor público ganará más que el presidente de la República y en el tabulador vigente para 2019 se estableció que el ingreso máximo neto para el titular del Poder Ejecutivo por concepto de sueldos y salarios era de 109 mil 895 pesos, mientras que para los secretarios de Estado, de 108 mil 376.

Todos los secretarios del gabinete de AMLO tienen el mismo sueldo en el tabulador, pero el ingreso neto que perciben varía dependiendo de las distintas prestaciones que reciben y el pago por riesgo, no aplica para todos.

Con información de Reforma

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo