Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

12 secretarios ganan más que AMLO

Publicado

el

En el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hay doce secretarios de Estado que ganan más que él, de acuerdo con las actualizaciones de sus declaraciones patrimoniales, de intereses y de ingresos, presentadas la primera quincena de junio, pese a que impugnó altos salarios avalados por la Suprema Corte para organismos autónomos.

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle, ganó 46.9 por ciento más que AMLO sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones, Nahle reportó 2 millones 302 mil 466 pesos, mientras que López Obrador declaró que tuvo un ingreso neto anual de un millón 567 mil 640 pesos. El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, declaró haber ganado 2 millones 3 mil 611 pesos; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, un millón 644 mil 487 pesos; la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, un millón 609 mil 755 pesos; el secretario de Turismo, Miguel Torruco, un millón 606 mil 999 pesos.

Los secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, un millón 604 mil 497 pesos; Economía, Graciela Márquez, un millón 600 mil 826 pesos; Hacienda, Arturo Herrera, un millón 596 mil 647 pesos. Cultura, Alejandra Frausto, un millón 586 mil 910 pesos; Trabajo, Luis María Alcalde, un millón 586 mil 445 pesos; Desarrollo Agrario, Román Meyer, millón 583 mil 805 pesos y del Bienestar, María Luisa Albores, un millón 571 mil 099 pesos.

Cabe señalar que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún servidor público ganará más que el presidente de la República y en el tabulador vigente para 2019 se estableció que el ingreso máximo neto para el titular del Poder Ejecutivo por concepto de sueldos y salarios era de 109 mil 895 pesos, mientras que para los secretarios de Estado, de 108 mil 376.

Todos los secretarios del gabinete de AMLO tienen el mismo sueldo en el tabulador, pero el ingreso neto que perciben varía dependiendo de las distintas prestaciones que reciben y el pago por riesgo, no aplica para todos.

Con información de Reforma

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo