Internacionales
116 millones de bebés nacerán durante la pandemia: Unicef
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que se estima que 116 millones de niños nacerán durante la pandemia del virus Covid-19, por lo que se hizo un llamado a los gobiernos que mantuviera servicios de salud para atender a mujeres embarazada y recién nacidos.
Estos pacientes serán recibidos con medidas de contención global, como cierres y toques de queda, sin los centros de salud los más abrumados por la escasez de suministros y equipos también la falta de suficientes parteras calificadas y trabajadores de la salud.
La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Ford, expreso que “Millones de madres en todo el mundo se embarcaron en un viaje de paternidad en el mundo tal como era. Ahora deben prepararse para traer una vida al mundo tal como se ha convertido, un mundo en el que las madres embarazadas tienen miedo de ir a los centros de salud por miedo a infectarse”.
La Unicef dio a conocer los países con mayores números esperado con nacimientos son; India (20.1 millones), China (13.5 millones), Nigeria (6.4 millones), Pakistán (cinco millones) e Indonesia (cuatro millones).
En Estados Unidos, el sexto país más alto en cuanto a la cantidad esperada de nacimientos, se prevé que nazcan más de 3,3 millones de bebés entre el 11 de marzo y el 16 de diciembre.
“Incluso, antes de la pandemia de COVID-19, aproximadamente 2.8 millones de mujeres embarazadas y recién nacidos murieron cada año, o uno cada 11 segundos, principalmente por causas prevenibles”, finalizó
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





