Nacionales
¡10 millones por cada Chapito!
Este lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a la red criminal conocida como “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa, por su implicación en la producción y tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
🔴 Puntos clave del anuncio:
- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó en la lista de sancionados a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
- Ambos están fugitivos, y se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.
- Las autoridades estadounidenses aseguran que los laboratorios operados por esta red fabrican pastillas falsificadas con fentanilo, las cuales son introducidas ilegalmente a EE. UU. a través de rutas controladas por el cártel.
- Además, el Tesoro vincula a hombres armados del cártel con el asesinato del exmarine Nicholas Quets, ocurrido el 18 de octubre de 2024 en Sonora, México.
⚖️ Las sanciones implican el congelamiento de bienes en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses. El gobierno de Biden ha reiterado que continuará presionando con medidas económicas y judiciales contra quienes estén relacionados con la crisis del fentanilo.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





