Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

🔋 Reformas energéticas: Pemex y CFE recuperan su papel central

Publicado

el

La presidenta de México firmó reformas que revierten la reforma energética de 2013, devolviendo a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su papel estratégico en el sector energético nacional.

Inversión histórica en infraestructura eléctrica

Como parte de esta transformación, se destinarán $23,400 millones de dólares a proyectos de generación, transmisión y distribución de energía, fortaleciendo la capacidad operativa de la CFE y garantizando un suministro eficiente para el país.

Compromiso con la energía limpia

Además de consolidar a las empresas estatales, el plan incluye una apuesta por las energías renovables, con el objetivo de alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia para 2030. Se impulsarán proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica, alineados con la transición energética global y el desarrollo sustentable de México.

Soberanía y sustentabilidad energética

Con estas reformas, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una política energética soberana y sustentable, asegurando que los recursos del país beneficien directamente a la población y promoviendo un modelo de crecimiento equilibrado entre seguridad energética y protección ambiental.

Nacionales

La increíble historia de Inés Ramírez, la mujer oaxaqueña que se practicó una cesárea y sobrevivió

Publicado

el

Oaxaca.– En marzo del año 2000, Inés Ramírez Pérez, una campesina de la comunidad de Río Talea, Oaxaca, hizo historia en la medicina mundial al practicarse una cesárea a sí misma con un cuchillo de cocina tras más de 12 horas de intenso trabajo de parto sin acceso a atención médica.

La mujer, sola en su vivienda y desesperada por salvar a su hijo, realizó una incisión vertical de 17 centímetros en su abdomen, el doble de lo habitual y en dirección contraria a la técnica quirúrgica convencional. Tras tres intentos, logró abrir el vientre y extraer a su bebé con vida. Luego, con una aguja e hilo, se cosió las heridas y pidió ayuda a vecinos, quienes la trasladaron al hospital más cercano.

Tanto Inés como su hijo sobrevivieron, convirtiéndose en el único caso documentado de autocesárea exitosa en el mundo. El asombroso hecho fue publicado en el International Journal of Gynecology & Obstetrics, donde expertos lo calificaron como un ejemplo extremo de resiliencia, instinto maternal y carencia médica en zonas rurales de México.

Continuar leyendo