Nacionales
📲 Más de un millón de personas trabajadoras por aplicación ya están registradas ante el IMSS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que más de un millón de personas trabajadoras por aplicaciones móviles ya han sido registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte del nuevo esquema de seguridad social para este sector.
Este avance representa un hecho histórico en la ampliación de derechos laborales, garantizando acceso a servicios médicos, incapacidades, guarderías y pensiones para repartidores, conductores y prestadores de servicios de plataformas como Uber, Rappi, Mercado Libre y Amazon.
Durante su informe, la mandataria destacó que la mayoría de las empresas tecnológicas ya colaboran con el gobierno federal para cumplir con este nuevo modelo de afiliación, aunque señaló que algunas plataformas, como DiDi, aún no han iniciado el registro de sus trabajadores, por lo que hizo un llamado al cumplimiento inmediato de la ley.
Este programa, que entró en vigor el 1 de julio de 2025, marca un hito en la protección social de los trabajadores del entorno digital y forma parte del compromiso del gobierno federal por construir un país con mayor justicia laboral.
Nacionales
La increíble historia de Inés Ramírez, la mujer oaxaqueña que se practicó una cesárea y sobrevivió

Oaxaca.– En marzo del año 2000, Inés Ramírez Pérez, una campesina de la comunidad de Río Talea, Oaxaca, hizo historia en la medicina mundial al practicarse una cesárea a sí misma con un cuchillo de cocina tras más de 12 horas de intenso trabajo de parto sin acceso a atención médica.
La mujer, sola en su vivienda y desesperada por salvar a su hijo, realizó una incisión vertical de 17 centímetros en su abdomen, el doble de lo habitual y en dirección contraria a la técnica quirúrgica convencional. Tras tres intentos, logró abrir el vientre y extraer a su bebé con vida. Luego, con una aguja e hilo, se cosió las heridas y pidió ayuda a vecinos, quienes la trasladaron al hospital más cercano.
Tanto Inés como su hijo sobrevivieron, convirtiéndose en el único caso documentado de autocesárea exitosa en el mundo. El asombroso hecho fue publicado en el International Journal of Gynecology & Obstetrics, donde expertos lo calificaron como un ejemplo extremo de resiliencia, instinto maternal y carencia médica en zonas rurales de México.