Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

🍅 México, pieza clave en el consumo de tomates en EE.UU.

Publicado

el

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer un arancel del 20.91% a los tomates mexicanos, medida que aún puede evitarse durante los próximos 90 días de negociación.

“6 de cada 10 tomates que Estados Unidos consume son hechos en México… ¿Cuál va a ser la consecuencia de esto, si se lleva a cabo? Pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su cátsup y todo”, destacó Berdegué.

Además, subrayó que México es un proveedor insustituible:

“No nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente.”

Actualmente, el tomate mexicano es reconocido por su calidad, volumen de producción y costos competitivos. De aplicarse el arancel, se afectaría no solo al comercio bilateral, sino también al consumidor estadounidense y a miles de productores en México.

Durante este periodo clave, se buscará llegar a un acuerdo que mantenga el flujo comercial y proteja a uno de los sectores agrícolas más importantes del país.

Nacionales

Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.

Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.

Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Continuar leyendo