Salud
Vacunación contra Covid-19 iniciará en octubre: López-Gatell

A partir de octubre próximo iniciara la nueva campaña de vacunación contra Covid-19, en el mismo operativo de vacunación contra la influenza, explicó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
La vacuna será dirigida a población en alto riesgo, es decir, adultos mayores y personas con comorbilidades, explicó el subsecretario.
“La predicción más creíble sobre Covid-19 es que va a permanecer en la humanidad, como una de las más de 450 enfermedades respiratorias existentes”, explicó el subsecretario.
Por el momento, los menores de 5 a 17 años de edad no serán considerados para la aplicación de las vacunas contra Covid-19, añadió López-Gatell.
Salud
Estiman que pueden existir más de 3,000 pacientes con mieloma múltiple en México

A pesar de la falta de un registro nacional, se estima que en México podría haber más de 3,000 pacientes con mieloma múltiple, según informó Homero Fuentes de la Peña, presidente de ProOncavi A.C.
Durante una conferencia virtual de prensa, Fuentes de la Peña explicó que el mieloma múltiple es un tipo de cáncer que comienza con la presencia de células plasmáticas anormales en la médula ósea y suele manifestarse a partir de los 50 años de edad. Lamentablemente, la mayoría de los pacientes (nueve de cada diez) buscan atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad.
“No tenemos estadísticas oficiales. La impresión clínica es que de los tres mil pacientes que se revisan, el 90% de ellos llegan en etapas avanzadas, y muy probablemente el diagnóstico se haya retardado meses o incluso más de un año. Son datos estimativos porque no hay datos oficiales”, afirmó el oncólogo.
El hematólogo Edgar Mauricio Calderón Mesa, Jefe de Medicina Interna del Hospital General de Tijuana, destacó que los pacientes que padecen mieloma múltiple, cuyos síntomas iniciales incluyen un intenso dolor óseo y fatiga extrema, pueden tener una sobrevida de más de 10 años si reciben un diagnóstico temprano, acceso a un trasplante de médula ósea y un tratamiento multidisciplinario.
“Si un paciente recibe un trasplante, está en tratamiento y en buen mantenimiento, puede vivir más de una década sin recaídas. Además, existen nuevas herramientas y medicamentos para tratar las neuropatías o los daños óseos causados por este tipo de cáncer, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes”, explicó el especialista.