Internacionales
Rusia pierde su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Rusia ha perdido su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas después de no obtener los votos necesarios para ocupar un puesto en este organismo. La suspensión de Rusia del Consejo se produjo en abril de 2022, tras acusaciones de abusos graves y sistemáticos contra civiles en el contexto del conflicto en Ucrania.
En la votación, Rusia compitió con Albania y Bulgaria por dos de los asientos asignados a la región de Europa del Este. Albania obtuvo 123 votos y Bulgaria recibió 160, superando los 97 votos requeridos para asegurar los escaños. Rusia obtuvo 83 votos, quedando fuera del Consejo de Derechos Humanos.
Otros países que lograron asientos en el Consejo incluyen a China, Cuba, Kuwait, Burundi, Brasil, Costa de Marfil, República Dominicana, Francia, Indonesia, Ghana, Japón, Malawi y Países Bajos. Estos países ocuparán sus asientos a partir del 1 de enero de 2024 durante un período de tres años.
La suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos se basó en acusaciones de abusos graves y sistemáticos, especialmente en relación con la matanza en Bucha. Esta medida recuerda a la expulsión de Libia del Consejo en 2011 debido a motivos similares.
Internacionales
Israel confirma la pérdida de 15 vidas entre los rehenes en Gaza; no se considera una nueva tregua para su liberación

Este lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó la confirmación de la trágica muerte de 15 de los 137 rehenes actualmente cautivos por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. Netanyahu afirmó que la prioridad de su gobierno es extender la operación militar en Gaza.
La Oficina del primer ministro publicó los nombres de los 15 civiles y soldados asesinados y aún secuestrados en Gaza. Entre los nombres se encuentran Shaked Dahan, Tomer Achims, Kirill Borovsky, Assaf Hammi, Mia Goren, Ofra Kidar, Aryeh Zalmanovitz, Eliyahu Margalit, Ronen Engel, Aviv Azili, Ravid Aryeh Katz, Shani Luke, Oren Goldin, Yonatan Samarno y Guy Iloz.
Actualmente, según el gobierno israelí, hay 122 rehenes con vida en Gaza de los más de 240 que Hamás secuestró durante su ataque el 7 de octubre. La información se basa en datos de inteligencia y evidencia recolectada por las tropas desplegadas en la Franja.
El sábado, miles de personas, incluyendo rehenes liberados recientemente, se manifestaron en Tel Aviv exigiendo al gobierno que rescate al resto. Sin embargo, Netanyahu ha reiterado que la prioridad es incrementar la ofensiva militar en la Franja. Durante la tregua de siete días que duró del 24 al 30 de noviembre, 105 rehenes fueron liberados.
El ataque de Hamás el 7 de octubre desató una guerra que ha dejado más de mil 200 muertos en Israel y más de 15 mil 500 muertos, 41 mil 316 heridos, más de 7 mil desaparecidos y 1.8 millones de desplazados en Gaza, según datos desde entonces.