Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Papa Francisco quiere viajar a Argentina el año próximo

Publicado

el

Foto: Internet

El papa Francisco dijo hoy que quiere viajar a su país natal, Argentina, el año próximo, aunque matizó que espera poder hacerlo, durante la clausura del Congreso Mundial de “Ciudades Ecoeducativas” en Roma.

Mi idea es viajar el año que viene. Veremos si es posible”, dijo escuetamente al ser preguntado por el presentador del acto organizado por Scholas Occurrentes en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el fin de que los regidores de diferentes ciudades promuevan el desarrollo sostenible.

Con motivo del décimo aniversario de su pontificado, el pasado 13 de marzo, el papa Francisco indicó a varios medios de su país que le gustaría ir a Argentina en 2024, pero sin dar más detalles.

Con motivo del décimo aniversario de su pontificado, el pasado 13 de marzo, el papa Francisco indicó a varios medios de su país que le gustaría ir a Argentina en 2024, pero sin dar más detalles.

El pasado domingo algunos medios argentinos publicaron que el Vaticano estaba preparando el viaje del pontífice a su país para los primeros meses del año, previsiblemente en abril próximo, y que además de Argentina iba a visitar Uruguay y el sur de Brasil.

Fuentes vaticanas señalaron entonces que aún era pronto para hablar de ese posible viaje, ya que aún no se habían anunciado los de 2023 y un día después, el Vaticano reveló que Francisco viajará a Lisboa del 2 al 6 de agosto para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) e incluirá una visita al santuario mariano de Fátima, donde ya estuvo en mayo de 2017.

Por el momento no se han dado más detalles del viaje a Portugal, que será el tercero de este año confirmado por el Vaticano después del de Hungría y el de República Democrática del Congo y Sudán del Sur, aunque el papa también afirmó que tiene previsto viajar a Mongolia y Marsella (Francia).

Francisco participa hoy en la clausura del Congreso Mundial de “Ciudades Ecoeducativas” organizado por Scholas Occurrentes, un acto durante el cual dialogará en video conferencia con jóvenes de Argentina, Estados Unidos, México y la Amazonía colombiana y un grupo de ancianos y jóvenes de una residencia en España.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Congreso de Perú aprueba informe que acusa a Pedro Castillo por actos de corrupción

Publicado

el

Foto: Internet

El pleno del Congreso de Perú aprobó un informe final que recomienda acusar al expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por presuntos delitos de corrupción y organización criminal en la ejecución de proyectos de inversión en varias municipalidades y bajo la dirección del ministerio de Vivienda.

El informe final de la Comisión de Fiscalización fue aprobado por 59 votos, después de que el legislador fujimorista Héctor Ventura lo sustentó y recomendó formular acusación constitucional contra Castillo, el exministro de Vivienda Geiner Alvarado, la esposa del exmandatario Lilia Paredes, su hermana Yenifer Paredes, altos funcionarios, alcaldes y empresarios involucrados.

La investigación parlamentaria sostiene que los delitos de corrupción se cometieron durante la ejecución de proyectos de inversión en el contexto de la actuación de una presunta organización criminal, liderada por Castillo, según indicó el Congreso en Twitter.

Los delitos fueron denunciados en reportajes periodísticos en los que se observó a la hermana de Lilia Paredes, Yenifer Paredes, acudiendo a ofrecer obras de saneamiento en distritos rurales con el financiamiento del ministerio de Vivienda o de los municipios, a cargo de empresas de amigos suyos y en las que ella misma trabajaba.

A raíz de estos hechos, Castillo iba a ser sometido a un juicio político por el Parlamento y debía presentarse ante el pleno para responder a las denuncias en su contra, cuando decidió el pasado 7 de diciembre anunciar un golpe de Estado, el cierre del Congreso e instaurar un gobierno de emergencia.

El exmandatario fue detenido minutos más tarde de su anuncio de un “autogolpe” y recluido en el penal de Barbadillo por el presunto delito de rebelión, mientras que su esposa e hijos viajaron a México, donde el mandatario de ese país les dio asilo.

Precisamente, este jueves, la Fiscalía indicó que Lilia Paredes puede ser condenada a un mínimo de ocho años de prisión en el proceso que se le sigue por presuntamente integrar en una organización criminal al interior del Gobierno de Perú.

“Este Ministerio Público concluye, como prognosis concreta de pena (conocimiento anticipado de un suceso), que al momento de llegarse a condenar, si es que así fuera, se le impondría no menos de 8 años de pena privativa de la libertad”, sostuvo el fiscal José García al exponer durante una audiencia judicial para pedir su detención preventiva.

Al presentar los argumentos del pedido de variación de comparecencia simple a 28 meses de prisión preventiva contra Paredes y otros investigados, el fiscal dijo que se atribuye a la ex primera dama ser “coordinadora de una presunta red criminal en el Ejecutivo” que presidió su esposo entre julio de 2021 y diciembre de 2022, cuando fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.

Continuar leyendo