Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Multimillonario Wolfgang Porsche solicita divorcio de su esposa por sufrir demencia

Publicado

el

Wolfgang Porsch, ejecutivo multimillonario del fabricante de automóviles alemán Porsche AG, solicitó el divorcio a Claudia Hübner debido a que su enfermedad se ha vuelto insoportable para él. 

La información revelada por el tabloide alemán “Bild” fue obtenida por el testimonio de fuentes cercanas al matrimonio, quienes detallan que el hijo menor de Ferdinand Porsche considera que es imposible seguir casado. 

La relación de Wolfgang Porsch y Claudia Hübner comenzó en 2008, sin embargo, se casaron hasta el año 2019 y aunque fueron captados en diversos eventos sociales, durante los últimos 2 años, la enfermedad de Claudia ha deteriorado gravemente su salud. 

De acuerdo con “The New York Post”, Claudia Hübner, de 74 años, quien en su momento laboró como asesora del gobierno alemán, padece demencia y es cuidada las 24 horas por una de sus hijas y cuatro enfermeras personales. 

Pese a ello, el multimillonario Wolfgang Porsch, de 79, asegura que su actitud ha tenido cambios drásticos, especialmente desde que ya no puede moverse por su propia cuenta, motivo por el que no desea seguir casado. 

Wolfgang Heinz Porsche, miembro de la familia Porsche y presidente del Consejo de Supervisión de Porsche Automobil Holding SE, ha sido captado en los últimos meses con Gabriela Prinzessin, una amiga que podría ser uno de los motivos de su solicitud de divorcio. 

Este sería el segundo divorcio del multimillonario, ya que anteriormente estuvo casado con la productora e inversora de cine alemana Sussanne Bresser.

Su matrimonio ocurrió de 1998 a 2008, tiempo en el que se convirtieron en papás de dos hijos; Felix Alexander y Ferdinand Rudolf Porsche.

De acuerdo con “The New York Post”, Wolfgang Porsche tiene un patrimonio estimado en 22 mil millones de dólares al ser el hijo mejor de Ferdinand Porsche y Dorothea Reitz.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo