Nacionales
Jefe del Cártel de Sinaloa en Guamúchil habría sido asesinado por sus propios sicarios en Hospital de Culiacán

El 28 de septiembre, en un hospital privado de Culiacán, se desató una tragedia cuando un hombre conocido como “El 22”, jefe de plaza del cártel de Sinaloa en Guamúchil, fue asesinado por sus propios sicarios, quienes lo confundieron con un miembro de un cártel rival, según informó el diario estadounidense New York Post.
Los trágicos eventos ocurrieron en una clínica privada, donde se produjo un tiroteo que cobró la vida de cuatro personas. “El 22” había acudido al hospital para pagar la cirugía de uno de sus empleados, Omar Silvano, quien resultó herido en un enfrentamiento tres días antes en Badiraguato.
Según el reporte del diario estadounidense y otros medios, los sicarios que custodiaban a Omar Silvano en su habitación confundieron a “El 22” con un sicario rival y abrieron fuego contra él.
Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del hospital muestran el caos posterior al tiroteo, con personas huyendo y una figura tendida en el suelo. Trágicamente, el doctor Otniel Montoya también perdió la vida durante el ataque.
Además, se informa que uno de los sicarios que disparó contra su propio jefe intentó suicidarse y requirió atención médica, aunque no está claro si sobrevivió a sus heridas. 😱🔫
Nacionales
AMLO ordena investigación sobre despilfarro de recursos en el INAI y amenaza con Reforma Administrativa

En una conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para llevar a cabo una investigación sobre el desorden en el uso de recursos públicos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El mandatario advirtió que, de confirmarse irregularidades, podría plantear una reforma administrativa que llevaría a la desaparición del INAI.
López Obrador expresó su preocupación por la situación en el INAI, señalando la necesidad de presentar denuncias sobre el manejo de mil millones de pesos destinados principalmente a gasto corriente. La renuncia del ex comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, a su cargo como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia a mediados de noviembre, tras el uso cuestionable de una tarjeta corporativa en un establecimiento nocturno, aumentó las tensiones en la institución.
El INAI respondió indicando que Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov renunciaron para facilitar las investigaciones en curso. López Obrador reiteró su escepticismo sobre organismos como el INAI, los cuales, según él, fueron diseñados para simular transparencia y luchar contra la corrupción. Criticó los sueldos elevados de los integrantes y la falta de denuncias significativas desde la creación del INAI.
El presidente manifestó la posibilidad de presentar una iniciativa para reformar el INAI, incluso si no es aprobada, como una medida para evidenciar la necesidad de cambios ante la demostrada ineficacia de estos organismos pantalla. Subrayó la importancia de utilizar los recursos, actualmente destinados al INAI, para el bienestar de la población, como becas, salud, educación y seguridad.