Internacionales
Investigan trágica muerte de bebé en la frontera de Arizona mientras aumenta la llegada de Migrantes

Las autoridades migratorias de Estados Unidos están investigando la trágica muerte de un bebé que llegó a través de la frontera de Arizona junto a su madre, en medio de un aumento significativo en la llegada de migrantes en los últimos días, lo que ha abrumado los recursos y el control oficial.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), el 23 de septiembre, un agente de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona, encontró a la madre y al bebé a lo largo de la carretera fronteriza cerca del Puerto de Entrada de Mariposa. Las autoridades los trasladaron a la Patrulla Fronteriza de Nogales para recibir atención médica y se intentó reanimar al bebé mientras esperaban la llegada de los servicios médicos de emergencia locales. Lamentablemente, la bebé fue declarada muerta posteriormente en un centro hospitalario.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la madre ni de la bebé y están investigando las circunstancias que llevaron a esta tragedia.
La gobernadora de Arizona, la demócrata Katie Hobbs, anunció el viernes pasado una asignación de 10 millones de dólares al Departamento de Policía de la ciudad de Nogales, que se encuentra en la frontera con México, debido al creciente flujo de migrantes. La Patrulla Fronteriza ha comenzado a liberar a cientos de migrantes en comunidades fronterizas de Arizona, California y Texas desde la semana pasada, debido al aumento de migrantes y la falta de recursos y espacio en sus centros de procesamiento. Además, CBP informó a la gobernadora Hobbs que ha reasignado cincuenta de sus agentes en los puertos de entrada para enfrentar la crisis migratoria.
Internacionales
Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.
Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.
El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.
En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.