Nacionales
INAI ordena a FGR transparentar datos de carpeta sobre migrantes accidentados

La Fiscalía General de la República (FGR) debe dar a conocer el número de la carpeta de investigación iniciada por el accidente de la volcadura de un tráiler en el kilómetro 6 de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, Chiapas, el 9 de diciembre de 2021, en el que perdieron la vida 53 personas migrantes.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la fiscalía debe informar, en el supuesto de que el caso se haya judicializado, el número de la causa penal y el juzgado donde se radicó el expediente, así como la fecha de la sentencia, si ya se hubiese emitido.
La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, consideró que la población tiene el derecho de tener información sobre el caso, en particular si desean conocer la eficacia de la fiscalía.
En una solicitud de información pública, una persona solicitó a la FGR informar si se abrió una investigación por el accidente referido y, de ser así, el número de la carpeta de investigación, la causa penal, el juzgado donde se radicó el expediente y la fecha de la sentencia, si ya se hubiese emitido.
En respuesta, la FGR indicó que inició la carpeta de investigación el 10 de diciembre de 2021; sin embargo, reservó el número de la carpeta de investigación y cualquier otro dato contenido en ésta, de conformidad con el artículo 110, de la Ley Federal de Transparencia.
Respecto a la información relacionada con causas penales, juzgados y sentencias, se declaró incompetente y sugirió dirigir la solicitud al Poder Judicial de la Federación, a través del Consejo de la Judicatura Federal.
Inconforme, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, argumentando que la reserva de la información no se justifica, pues no implica publicar indicios ni elementos que afecten el curso de la investigación. Señaló también que la FGR tiene facultades para conocer el número de la causa penal y el juzgado donde fue radicada.
El INAI determinó que es improcedente clasificar datos de la carpeta, ya que se trata de número consecutivo que identifica a un expediente en particular, el cual no da cuenta de alguna actuación o diligencia del Ministerio Público.
Asimismo, se constató que, contrario a lo manifestado inicialmente, la FGR sí es competente y cuenta en sus archivos con el número de causa penal y juzgado donde radican aquellas averiguaciones previas que fueron judicializadas; prueba de ello es que, en un recurso de revisión resuelto con anterioridad, reservó estos datos.
Por lo anterior, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la FGR, a fin de que entregue el número de la carpeta de investigación del caso y asuma competencia para informar el número de la causa penal y el juzgado donde se radicó el expediente, así como la fecha de la sentencia, si ya se hubiese emitido.
Nacionales
Reto de TikTok pone en alerta a autoridades del Edomex

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) informó que no cuenta hasta el momento con registros de reportes de desaparición de adolescentes, relacionados con un supuesto reto que se ha hecho viral en la red social TikTok.
La Cobupem detalló que ha recibido información de medios de comunicación sobre un presunto reto consistente en que adolescentes se ausenten de su círculo social hasta la emisión de una ficha o cédula de búsqueda, así como su difusión en medios de comunicación.
Ante cada reporte recibido, la Cobupem lleva a cabo acciones de búsqueda inmediata en coordinación con los 125 municipios mexiquenses, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad.
El presunto reto consiste en que los adolescentes se ausenten voluntariamente de sus domicilios haciéndose pasar por personas extraviadas o desaparecidas (normalmente por 48 horas), y no regresar a sus hogares hasta aparecer en medios de comunicación, cerrar y bloquear calles y avenidas para exigir a las autoridades agilizar las búsquedas, así como que se emita la ficha de búsqueda, y una vez que su nombre y fotografías son difundidas regresan a casa.
Aunque trascendió que se habían registrado casos en los municipios de Ecatepec, Chicoloapan y La Paz, la Cobupem rechazó dichas versiones.
En la red social TikTok diversas instancias de seguridad a nivel nacional han realizado recomendaciones para evitar que los adolescentes caigan en el supuesto reto, tales como fomentar la comunicación en familia y supervisar la actividad de los menores en internet y redes sociales.