Nacionales
Identifican restos de cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya

La Fiscalía General de Guanajuato detalló que fueron identificados los restos de cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya, Guanajuato el pasado 7 de marzo.
Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato, señaló que los cuerpos de las mujeres fueron encontrados en una fosa clandestina en el municipio de Juventino Rosas, donde hasta el momento se han identificado a cinco de las seis mujeres.
Queda por identificar todavía una mujer más, ya que los restos se encontraban completamente calcinados.
En el sitio de la fosa fueron detenidas seis personas, cinco originarios de Tamaulipas y uno más de Honduras, en posesión de armas y droga.
Por este caso han sido detenidas un total de 14 personas, además del decomiso de ocho vehículos, 23 armas de fuego, drogas, explosivos, dinero en efectivo y 16 chalecos tácticos.
El pasado 7 de marzo, seis mujeres desaparecieron cuando iban a trabajar a un evento de banquetes en el camino a San José de Guanajuato, cerca del fraccionamiento Álamo Country Club, en Celaya.
Las víctimas son Sandra Daniela Paredes, de 24 años de edad; Gabriela Barbosa, de 48; Rosa María Ramírez, de 42; Yoselín Daniela Zamora, de 20, Mariana Gutiérrez, de 19, y Paula Berenice Reséndiz, de 25 años.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.