Tabasco
Cierra tercer día del Festival Villahermosa con función de gala “Colores de Hispanoamérica”

En el tercer día de fiesta con actividades de artes visuales, danza, deporte, historia, literatura y música del Festival Villahermosa 2023, la noche de este viernes, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presenció junto con ciudadanos la función de gala “Colores de Hispanoamérica”, escenificada con magnificencia por la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa.
Familias y visitantes, reunidos en la explanada de la Plaza de la Revolución de Tabasco 2000, otra de las sedes de esta celebración, disfrutaron de las luces centelleantes, de los colores vivos en trajes regionales y una gama musical que hizo vibrar el escenario con el atronar de sus palmas.
La presentación “Colores de Hispanoamérica”, representada por hombres y mujeres dedicados al arte de la danza, bajo la dirección de los profesores Elvira Vargas de Manzanilla y Juan Torres Calcáneo, dio inicio con los “Concheros” del Estado de México.
Con este elenco artístico, escenificaron los bailables característicos de la tradición dancística de Ecuador con “Amanecer quiteño”; de España, Veracruz y Costa Rica, en presencia también de la directora de Educación, Cultura y Recreación (Decur), Nelly García Ferrer.
La Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa, a través de diversas presentaciones, ha cimentado un prestigio estatal, regional, nacional e internacional, que ha quedado documentado en reseñas y críticas especializadas sobre su trabajo.
Sus antecedentes se remontan al año de 1977 cuando inició esta agrupación como un ballet infantil perteneciente al DIF municipal, pero con la sensibilidad y el trabajo arduo, se transformó en el Ballet Folklórico de la ciudad de Villahermosa alcanzando la categoría de Compañía por su formación integral, enriqueciendo su gusto por la danza incorporando habilidades musicales y artísticas.
Con la dirección de los profesores Elvira Vargas de Manzanilla y Juan Torres Calcáneo, la Compañía ha recibido innumerables reconocimientos por su participación en diferentes foros, llevándolos a constituirse como embajadores del arte, tradiciones y costumbres de Centro y Tabasco en el mundo.
Se han presentado en prestigiados escenarios culturales en México como es el Festival Cervantino, Festival Internacional del Folklor, Muestra Folklórica de la Nación, el Festival Internacional Humánitas, así como en el magno escenario del Palacio de Bellas Artes, en dos ocasiones.
Asimismo, en el Auditorio Nacional y en el teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” de la Ciudad de México, recintos donde ha compartido actuaciones con varias compañías de danzas clásicas, danzas contemporáneas, orquestas sinfónicas y de ópera de gran calidad artística y prestigio nacional e internacional.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.